Andres Wiese
¡La clave del éxito es querer aprender siempre!
El profesionalismo y el talento de Andrés lo están llevando a tener muchos éxitos como actor.
En 2008 Andrés debutó en la televisión peruana como rival en la telenovela “La pre” y, al final del mismo año, participó en “Los Barriga” como Esteban. Desde 2009 se hizo famoso como Nicolás de las Casas en la serie “Al fondo hay sitio” que aún se sigue grabando en Lima (para todos aquellos que no viven en el Perú) y con un rating impresionante. El final de la 5ta temporada logró un rating de 44,9 puntos.
Simultáneamente, Andrés participó en el 2011 en la obra de teatro “La tercera edad de la juventud”, bajo la dirección de Giovanni Ciccia, y en la obra musical “La chica de la torre de marfil”, bajo la dirección de Sergio Galliani, en el 2013.
Este año 2014 se lanza nada más y nada menos que al cine con la película “A los 40”, dirigida por Bruno Ascenzo, donde comparte protagonismo junto a Lali Espósito, Wendy Ramos, Gianella Neyra, Carlos Alcántara, entre otros. Vamos a estar muy atentos al estreno programado para el 1 de mayo de 2014.
Las promociones mayores de nuestro colegio no lo conocen, pues Andrés es de la promoción del 2000. Él nos cuenta sobre su experiencia en la película:
¿Cómo fue la convocatoria para el papel protagónico de la película?
Estaba en mi casa cuando recibí la llamada de Miguel Valladares, representante, productor y cabeza de la empresa Tondero Films y amigo. Me dijo: "Bruno Acsenzo va a hacer una película... Tondero la va a producir... queremos que estés en el proyecto... ¿te interesa?". Mientras hablábamos por teléfono, las cifras del fenómeno "Asu mare", película producida por Tondero Films, seguían batiendo records históricos de taquilla en la historia del cine nacional. "Sí, por supuesto…, gracias... gracias... ¡gracias!", respondí por reflejo. Luego nos reunimos Bruno, Miguel y yo. Leímos el guión, me mencionaron al elenco y no lo dudé. Era la oportunidad perfecta para cumplir uno de mis sueños: debutar en la pantalla grande, rodeado de los más grandes.
“A los 40” tiene varios personajes protagónicos: 5 amigas que se reencuentran en un almuerzo de exalumnas y sus historias son las protagonistas. Algunas tienen pareja, hijos, affaires, etc. Mi personaje, Alejandro, acompaña una de estas historias y termina siendo parte de este reencuentro.
¿Estabas preparado para hacer cine?
Creo que es importante pensar que uno no está totalmente preparado nunca. El aprendizaje no termina y uno va ganando experiencia y oficio. No tengo mucha experiencia aún, pero sí creo tener oficio gracias a “Al Fondo hay sitio” y sus más de 1000 capítulos. Me he formado en la televisión y luego estudié actuación en el taller de Roberto Ángeles e hice algunas obras de teatro. Para esta primera incursión en el cine fue fundamental tener una excelente comunicación con Bruno, quien además de director y actor, es amigo. Carlos Alcántara fue fundamental también, ya que conversamos mucho y me recomendó una lectura que me permitió disfrutar aún más los días de rodaje y la experiencia en general. Finalmente, no podría dejar de mencionar al talentosísimo elenco que participó en la película; todos son grandes actores y excelentes personas. Crecí viendo trabajar a casi la mayoría y ellos hicieron que me sienta seguro, cómodo y agradecido. En verdad, ha sido un lujo y una suerte poder trabajar con ellos.
¿De qué trata la película y dónde la rodaron?
“A los 40” es una comedia que cuenta la historia de este reencuentro de exalumnas, en lo que vendría a ser su fiesta "ADECH" para nosotros. Estas cinco amigas proyectaron sus sueños para cuando tuviesen 40 años mientras estaban en el último año de colegio y lo escribieron en un papel. ¿Cómo les fue? ¿Lograron cumplir sus sueños? ¿La vida a los 40 es como la imaginábamos cuando teníamos 16? Toda la película se desarrolla en UN día, es el día completo de este reencuentro. Tiene drama y conflictos con los que la gente se va a sentir bastante identificada. La película se grabó en Barranco, Miraflores, Chorrillos y Chaclacayo.
Tendrás para contarnos algunas anécdotas del rodaje… La mayoría de actores se conocen de los años de Pataclaun e hicieron del rodaje mismo una anécdota divertida. Siempre había chacota, chistes, joda y buen humor. Hay una escena en la playa donde todos terminamos metidos con ropa en el mar de Agua Dulce, jugando como niños de colegio y más de uno tragando arena o litros de agua salada.
¿Cuál es tu siguiente meta?
El año 2013 hice televisión, teatro y cine. Me encantaría poder seguir haciendo las tres cosas, ya que cada uno tiene una magia especial. Una vez culmine la serie, me gustaría descansar un poco de las ficciones nacionales y tal vez probar en la conducción o probar suerte en el extranjero, pero siempre pensando en volver. Yo quiero vivir en el Perú.
¿Cuál crees es la clave de tu éxito?
Sencillez, humildad, perseverancia y profesionalismo. No creerme mejor que nadie y tener auténticas ganas de ser un poquito mejor cada día; tener siempre ganas de aprender y no sentir que uno ya lo logró... que ya está… que ya sabe todo...
Ser profesional no significa necesariamente un título universitario. El que ama honestamente lo que hace, puede considerarse exitoso.
De nuestra parte, seguiremos atentos a tus actuaciones y te deseamos continúes cosechando éxitos.
Anya Hein
Coordinadora Alumni