Sergio Barandiarán (prom 1983)
Sergio es filólogo, habla 7 idiomas y es profesor de idiomas desde los 19 años. Se graduó en Letras Hispánicas y Germánicas (M.A.) en la Universidad de Friburgo. Actualmente vive en Frankfurt a.M., es profesor de español, escribe y viaja por el mundo. Le encantaría jubilarse pronto, escribir mucho y dedicarse al ocio.
Él mismo describe su vocación así: “Desde muy chico tuve una afinidad especial por los idiomas y los libros. El detonante para escribir "en serio" - si cabe la expresión - vino con la lectura de “El Síndrome de Ulises” del colombiano Santiago Gamboa. Cada nuevo personaje que contaba su historia dentro de la historia del narrador, me iba preguntando a quiénes escogería yo si tuviera que hacer mi propio Ulises. Así nació el Coctel Selva Negra (Editorial Altazor, 2009), una novela en episodios que gira en torno a la vida de un estudiante peruano que llega a la bella ciudad universitaria de Friburgo y se enamora de ella y de algunos personajes muy diversos, en cuanto a nacionalidad, personalidad y género también”.
Cualquier parecido con personas reales no es coincidencia, dice Sergio, sino consecuencia lógica de su experiencia personal... y que ha costado la enemistad de más de un viejo amigo.
En agosto tendremos a Sergio en Lima para el lanzamiento de su segundo libro, Sarah, Fogo y Hielo (Editorial Altazor, 2014), una historia agridulce, exótica, contada de una manera muy directa: sin narrador y tan solo con material original, como por ejemplo apuntes de un diario íntimo, recortes del periódico, conversaciones, correos electrónicos y extractos de chats.
¿De qué trata ‘SARAH, FOGO Y HIELO’?
Un gélido día de enero, unos caminantes alemanes encuentran entre témpanos de hielo el cuerpo inerte de una mujer en la orilla del Viejo Rin, cerca de la triple frontera con Francia y Suiza. Alertadas las autoridades policiales de los tres países, averiguan que se trata de Sarah Widmer, una joven de nacionalidad suiza, estudiante de medicina en la Universidad de Basilea.
¿Qué pudo haber pasado con esta veinteañera llena de vida, hija ejemplar y que nunca había causado disgusto alguno a sus padres? En base a documentos originales, diálogos, noticias de los diarios, cartas, chats, correos electrónicos y apuntes del moleskine de Sarah, el autor reconstruye los últimos 10 meses de vida de la joven. Especial atención se le da el medio año que pasó en Fogo, una isla de Cabo Verde, donde Sarah conoció y se enamoró de un mundo totalmente distinto a su Basilea natal. Las noticias del viaje de Sarah se entrelazan con el posterior viaje de su padrino Karl a Fogo en busca de testimonios para poderlos trasmitir a sus compadres huérfanos de hija. ¿Tal vez hay alguna relación entre la estadía caboverdiana de Sarah y su inesperado y precoz fallecimiento?
¿Por qué publicas en Lima y no en Alemania? Aquí el mercado es limitado, o no?
En primer lugar escribo en castellano y eso para el mundo editorial alemán no tiene relevancia comercial, a no ser que te conviertas en un fenómeno de masas con la traducción al alemán. Pero ese fenómeno aun no ha ocurrido, aunque cada día espero que llegue. Por lo tanto, busqué la publicación en un país hispanohablante...y qué mejor que mi propio país.
¿Qué recuerdos te vienen a la mente cuando piensas en Lima?
Cielo gris, olor a mar, garúa en la cara, multitud de personas, de automóviles; retratos de familia, cenizas de mi padre, cenizas de mi hermana, pisco sour recién hecho, huaca Pucllana y teatro, neblina diaria de enero y sol excepcional de agosto, Casuarinas y Pamplona Alta, La Punta y el Morro Solar, Palacio de Torre Tagle y Torre del Hotel Marriot.
Si quieren leer más sobre Sergio y los viajes que ha realizado por el mundo entren a su blog muchachoinquieto.blogspot.com. Su novela Sarah, Fogo y Hielo está en venta en las grandes librerías de Lima, Callao y balnearios. Para los que viven en Alemania y quieren leer los libros de Sergio, lo pueden contactar directamente a través de Facebook.