“Nunca te olvides de que eres humboldtiano”
(artículo publicado en un periódico local en Solingen el 7 de octubre de 2002)
Exalumnos del colegio alemán de Lima se reunieron en Solingen, Alemania, para festejar los 50 años de su fundación.
“Que alegría verte”… - caras sonrientes, afectuosos abrazos, una mezcla entre español y alemán: En la Casa Rüdenstein se reunieron a almorzar alrededor de 150 exalumnos y exprofesores del colegio alemán de Lima, Perú. Los esposos Juan y Ana María Saenz, exalumnos también, viven desde hace 14 años en Solingen y organizaron el reencuentro para festejar los 50 años de la fundación del colegio.
Vinieron de muchas partes del mundo. La exprofesora Irmi Leemhuis de 81 años de edad viajó incluso desde Canadá. “Desde 1953 hasta 1973 fui profesora de deporte y 17 de mis alumnas se convirtieron en profesoras de deporte”.
El colegio Alexander von Humboldt puede está orgulloso de su éxito. Han formado a personalidades y científicos famosos entre los que se encuentran el presidente peruano Fernando Belaúnde, la cantante de Jazz Claudia Carbo así como el profesor de química y escritor Gerd Möller. Los dos últimos estuvieron presentes en la reunión y obsequiaron algunas de sus obras para una tómbola.
El colegio tiene una larga trayectoria: Fue fundado hace 130 años por un grupo de alemanes. El colegio tuvo que cerrar sus puertas durante la Guerra con Chile de 1901 a 1910 y durante la Segunda Guerra Mundial. En 1952 volvió a abrir pero bajo el nombre de Alexander von Humboldt.
El colegio sigue funcionando y tiene como lema “Dónde quiera que estés, nunca te olvides de que eres Humboldtiano”, tal como nos lo comenta, entre muchos aplausos, el organizador Juan Saenz. No solamente los padres de familia alemanes envían a sus hijos a este colegio en Lima. El señor Alberto Málaga, quien fue director peruano de 1975 a 1982, mira con orgullo la “cosecha” de su labor ante tantos exalumnos quienes le regalaron el viaje por sus 80 años, un gesto que expresa la confraternidad que sienten los humboldtianos.