Artista Caro Paz ganó el ART JAM 2015

En la segunda edición del Art Jam, realizada en la Av. Larco en Miraflores, Carolina Paz (prom 2007) ganó la batalla de arte en vivo.

Caro es publicista y diseñadora gráfica y desde hace muy poco ha incursionado en el arte urbano, captando la atención del público en general y de muchas empresas importantes.

Siempre garabateaba en mi bitácora con estilógrafo en blanco y negro hasta que un día un amigo me motivó a subir mis dibujos a Instagram. Meses después estaba en su casa y comenté: “Qué increíble debe ser pintar murales” y él automáticamente contestó. “pero pinta aquí, en esta pared blanca, y si no nos gusta la podemos pintar nuevamente”. Me tardé todo un día y al acabar me di cuenta que había hecho un mural de verdad. El siguiente paso fue colgarlo en Facebook y esperar la respuesta de la gente, que fue exitosa desde el comienzo.

Nunca me dediqué al arte, recién lo descubrí hace un par de meses después de esta experiencia con mi primer mural. Antes trabajaba en una oficina. Al mismo tiempo tengo una empresa propia de Branding y Publicidad; sin embargo, ahora me dedico básicamente al arte. No solamente pinto murales sino intervengo cualquier tipo de objetos y espacios. He participado en activaciones para marcas como por ejemplo Nike, Tanta, Converse, Caterpillar, Lomography, etc. También he intervenido en vivo en algunos festivales como Eco Green Fest y Lima Mueve Color. En poco tiempo he contado con marcas como Dunkelvolk o la Escuela de Muay Thai F14 de Rodrigo Jorquera, quienes apoyan el arte y me auspician y les estoy muy agradecida por eso.

Me gusta muchísimo pintar en pared, sin embargo estoy experimentando en lienzo, foam y madera con distintos materiales, desde acrílicos, estilógrafos, plumones y satinado. Creo que lo bonito de ser artista es tener la posibilidad de salir constantemente de la zona de confort y explorar cosas nuevas.

El Art Jam es un concurso que se basa en una batalla de arte en vivo. Fuimos 6 finalistas quienes tuvimos que intervenir por 3 horas con plumones una superficie en vivo en la calle Larco en Miraflores. No sabíamos qué colores nos darían, ni tampoco podíamos utilizar boceto. No se me hizo difícil porque yo naturalmente trabajo sin boceto; no he estudiado técnicas y siempre veo el espacio como un reto que se va resolviendo en el momento con pintura e imágenes, que salen de lo que va fluyendo.

En este caso le dí vida a un león abriendo la boca con la palabra libérate como protagonista. Era así como me sentía en ese momento. Tenía una semana de haber creado mi primer muro y me veía concursando con personas de bastante trayectoria, desde ilustradores hasta artistas de bellas artes o grafiteros.

Recientemente hubo en Lima un problema con las autoridades municipales y los murales pintados por artistas reconocidos del arte urbano. ¿Cómo crees que se pueda dar más espacio a este arte?

Espero que Lima tenga más murales para embellecer y darle color a la ciudad. Hoy en día el público aprecia este arte no solo como algo bonito sino entiende que es una expresión artística que expresa y donde se comparten muchos mensajes y emociones.

En facebook.com/caropazart se pueden ver tus dibujos en los que siempre escribes un mensaje: confía, libérate, somos uno, hazlo, coraje. ¿Eso es típico del arte urbano o es más un sello tuyo?

Es un sello personal. Siempre escribo una palabra de acuerdo al espacio donde estoy pintando y cómo me siento. Hay mensajes que provienen de mi interior. Mientras van saliendo los colores y muevo mi cuerpo se activan mucho sentidos y se va armando con lo que fluye directo del corazón hasta que llega el momento en que la superficie solita me bota.

Es ahí cuando sé que he terminado y escribo una palabra que envuelva todo el proceso. Algunas veces cuando pinto para alguna persona en especial trato también de captar su esencia en el intermedio y representarla mediante el dibujo, ya sea abstracto o figurativo. En ese caso coloco una palabra positiva que sienta que la persona necesita en este momento de su vida, algo así como un mantra.

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.