La Red de Conservación de las tortugas marinas en la costa norte del Perú

harp Soy Adriana Zavala y estudio Biología marina y amo el mar y sus especies. No recuerdo exactamente cuándo fue mi primer contacto con el mar, pero mis padres siempre dicen que aprendí a nadar antes que a caminar. Desde muy pequeña he estado muy relacionada con el mar, la playa y la práctica de algunos deportes acuáticos. En el año 2012, realicé un voluntariado en las Islas Galápagos y ahí me enamoré de las tortugas marinas. Entre los voluntarios fui seleccionada para colaborar durante 10 días en un estudio en la anidación de las tortugas verdes en una playa aislada de la Isla Isabela. Me impresionó ver de cerca cómo estos animales ancestrales, siguiendo su instinto y en millones de años de evolución, pueden realizar algo tan complejo y natural: sin mirar lo que hacen y con las aletas traseras cavan una cámara de 60 centímetros de profundidad completamente recta, donde, posteriormente, colocan los huevos.

Actualmente trabajo con la ONG ecOceánica en mi tesis de pregrado sobre la anidación de tortugas marinas en la costa norte del Perú y en una iniciativa llamada Red de Conservación – Tortugas Marinas, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de las tortugas marinas mediante el cuidado de sus nidos, sus playas de anidación y la investigación científica.

La Red de Conservación – Tortugas Marinas busca reunir a las empresas hoteleras y ciudadanos interesados en la conservación de las tortugas marinas y de las playas de anidación del norte del Perú. Los miembros de la Red participan en la observación y monitoreo de las actividades de anidación de las tortugas marinas realizando labores de registro de tortugas anidando, rastros de nidos y/o nacimiento de las crías.

Gracias a este proyecto hemos sido aceptados para participar en el 27mo Congreso Internacional de Biología de la Conservación en Montpellier, Francia, a realizarse en agosto de 2015. Presentaré mi trabajo y ampliaré mis conocimientos con profesionales en el tema sobre nuevos descubrimientos, nuevas metodologías y técnicas de trabajo e iniciativas en otros países.

Además, a finales del 2014 tuve la oportunidad de participar en la COP20 como expositora de dos presentaciones: “Los Acorazados Marinos: Conociendo a las Tortugas Marinas de Nuestro Mar y El Norte de Perú: Hábitat de Alimentación y Anidación para Tortugas Marinas”.

Espero poder lograr que en unos años las playas del norte del Perú sean categorizadas y debidamente protegidas como áreas de anidación de tortugas marinas y se pueda gozar de este recurso turístico de forma sostenible.

Adriana Zavala, prom 2007

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.