Entrevista con Sebastián R. Delta
Sebastián Reátegui Delta es ex-alumno del colegio (promoción 2005) y ha emprendido una exitosa carrera como jóven actor en los Estados Unidos. Tenemos la suerte de haber compartido unos momentos con él durante su última estadía en Lima.
1. Has terminado tu Abitur en el año 2006, ahora tienes 21 años. Cuéntanos un poco lo que has hecho desde entonces.
Correcto, en el 2006 hice mi Abitur y todo salió muy bien. Luego viajé a los Estados Unidos y me quedé los primeros 4 meses con mi mamá que estaba allá. Empecé a postular a las universidades, pero el cambio de calendario molesta…en Estados Unidos tienes que postular a la universidades con 7 u 8 meses de anticipación…es decir tienes que postular en noviembre para ingresar en setiembre y a mí se me había pasado, es decir tuve que esperar un año más. Además tuve problemas con las universidades por el tema de notas: la escala de notas es diferente, ellos no lo entendían, tuve que escribir cartas indicando que las notas no correspondían a la escala de notas del sistema americano. Por más que fui uno de los mejores alumnos aquí en el colegio, eso dificultó mucho mi ingreso a la universidad. Eso es algo que se tiene que tener en cuenta.
Apenas llegue a los Estados Unidos, a Washington, me metí a cursos de actuación…todos los que podía...uno de Shakespeare, uno de improvisación y aprendí un poco de chino y griego. Y ya antes, en el último año del colegio, durante el Abitur, me metí a todo lo que podía de actuación.
2. ¿Recién en el Abi te animaste a participar en los cursos de actuación del colegio?
Desde siempre me interesaba la actuación, pero estaba Isabel Cuadros y me daba miedo…pero ese último año aprendí bastante...me metí a teatro francés con Frau Mlilies y Herr Hauck, Prinz von Ägypten con Herr Knoch y me jaló Frau Belletti para una obra de danza. Estuve todo el año metido en el teatro del colegio. Ellos me ayudaron a descubrir lo que realmente me gustaba. Un año antes decía que iba a ser traductor e iba a trabajar en las Naciones Unidas (se ríe). Frau Millies y otros profesores y padres de familia me decían que yo necesitaba trabajar en algo creativo.
3. Tu madre, Mónica Delta, es una conocida periodista en nuestro país. Tú no te has decidido por el periodismo, sino por la actuación. ¿Cómo así?
Lo que pasa es que mis padres son periodistas, ahora mi madrastra también es periodista…yo ya estoy saturado con el periodismo. Además mis padres trabajan siempre tanto, nunca estaban en la casa, es un trabajo muy sacrificado y muy pocos llegan a la posición que mis padres, gracias a Dios, han llegado. Y la verdad que nunca me ha gustado.
En realidad nace más de lo que me empujaron del colegio, de lo que me gusta. A mi madre siempre le ha gustado el canto, quería ser cantante, pero mi abuela le dijo que no! Siempre hemos tenido algo artístico en la familia…nace del conjunto de todo esto. Esa es mi pasión.
4. En la entrevista con tu madre, ella dice: “El está allí porque debe de seguir el camino más difícil”. ¿Qué opinas de esto?
Yo he conversado con mi madre sobre esto varias veces y bueno acá en el Perú por la influencia que tienen mis padres hubiera sido demasiado fácil el camino para llegar a una serie de televisión, que aquí es el top del top para los actores. Y la verdad que no me gustaría que mis padres hagan mi camino. Es importante caerse y levantarse solo...creo que en el teatro esto es muy importante. Además siempre sería el hijo de alguien. Mi madre en Estados Unidos no es conocida, tal vez si en la comunidad latina, pero yo no enfoco únicamente en la comunidad latina.
5. Pero estás en un teatro hispano, verdad? El teatro hispano Gala en Washington bajo la conducción del director Hugo Medrano…
En realidad estoy en varios teatros, uno de ellos es el teatro hispano. Ahora último trabajé en el Round House Theatre que es todo en inglés, acabo de cerrar la temporada allá. Te lo tienes que imaginar así...vas a varias audiciones en diferentes teatros y te avisan si te dan el personaje o no. Empecé en el teatro en la universidad, allí me vio actuar el productor del teatro Gala. El me invitó a participar en la obra “El Retablillo” de García Lorca. Al mismo tiempo me presenté en el teatro Round House Theatre para la obra “Cassiopeia”. La obra “El Retablillo” ya terminó, pero el teatro gala ya me contrató para otra obra con la cual me voy a España.
6. ¿Piensas regresar al Perú y seguir tu camino aquí o enfocas en el teatro allá?
Pienso hacer mi camino allá, hay más competencia, eso es muy bueno porque te empuja, hay más oportunidades y además me he acostumbrado tan bien, que pienso trabajar allá y bueno retornar a Lima a visitar a la familia lo más que se puede. O también me gustaría trabajar en Europa, me encanta.
7. ¿Cómo combinas estudio y trabajo?
En las mañanas estudio y en las tardes trabajo. En las mañanas salgo de la casa a las 8:30 h y termino clases a las 16:30 h. Almuerzo cuando puedo y de allí de frente a los ensayos que son de 17:00 o 17:30 a 22:00 o 23:00 h. Sábados y domingos ensayamos desde las 12 del medio día hasta las 18:00 h. Puedes salir en la noche, pero estas tan cansado que no te provoca hacer nada. Pero no lo siento como una carga, mi tiempo libre es el teatro y al mismo tiempo mi profesión.
8. ¿Qué rol te gusta interpretar más?
La verdad que cualquiera que me atraiga. El director escoge el papel para ti. En teatro lees la obra antes de la audición y tu puedes indicar tu preferencia, pero si el director te vio para este y no para el otro…así será...y por algo te lo da porque ha visto en ti este personaje.
En Cassiopeia me dieron un personaje que tenía parálisis cerebral. Fue difícil, pero encontré al personaje, me salía y la gente salía llorando. Al interpretar este personaje con parálisis cerebral yo terminaba emocionalmente matado. Los movimientos, las emociones todo fue bien fuerte. En cambio el personaje que interpreté en “El Retablillo” era mujeriego, alegre, era mucho más fácil salir del estado normal, ingresar a este personaje y volver a salir de él.
9. ¿Si un director leyera esta entrevista, qué rol te gustaría interpretar y dónde quisieras interpretarla? ¿Cuál es tu meta, cómo te proyectas?
Bueno no necesariamente me tengo que quedar en el teatro, me gustaría trabajar en cine también. El teatro es más satisfactorio porque estoy con el público, además cada día de la misma obra es diferente. En el cine te graban, hay escenas en donde por ejemplo tienes que imaginarte que estas hablando con otra persona. Estoy en una fase de aprendizaje, todavía me faltan dos años para terminar mi carrera, así que tengo que aprender de todo para luego poder decidir. En dos años decidiré, si me voy a Los Ángeles, a Nueva York o a Europa.
Recuerdo un rol, mi primer rol en el teatro acá en el colegio con Frau Belletti… la obra Notre Dame de Paris escrita por Richard Cocciante y basada en la obra de Victor Hugo. Yo cantaba el Opening Song y me gustó tanto que este es el rol que quisiera interpretar..no se italiano, así que tendrá que ser en francés. Este personaje que se llama Jaguar para mi es el top del top. Cada vez que vengo a Lima estudio canto con un profesor particular y allá cuando tengo un tiempito practico solo. Este es el rol que tengo que hacer, no necesariamente con un director particular…ese es el personaje.
10. ¿Qué consejo le podrías dar a los ex alumnos que se encuentran estudiando o los que empezarán a estudiar el próximo año?
Que sigan una carrera por la que ellos tengan pasión. Y antes de esto que disfruten sus años escolares, que absorban todo lo que puedan, se esfuercen al máximo para que después la universidad sea fácil. Si te has esforzado en el colegio, la universidad te parecerá lo mismo. A los alumnos americanos les cuesta la universidad y a mi no. Además este es un colegio artístico y muy musical y que intenten todo lo que puedan para saber que les gusta y que no.
11. ¿Algo más que tú quisieras comentar?
Les pido a los profesores de música, que les enseñen a los alumnos a leer las notas. Yo lamentablemente lo tomé muy a la ligera y sufrí mucho, porque no tenía el training que tenían los demás. Esto es fundamental para la actuación. ¡Pon atención! Además tienes que acostúmbrate a tener un vida bien ocupada!
Muchas gracias Sebastián por tu tiempo y compartir con nosotros tu experiencia. Te deseamos los mejores éxitos para tu vida personal y profesional.