Dr. Pirko Maguiña prom 1987

harp

Pirko hizo el Abitur pero decidió estudiar primero en la Universidad Cayetano Heredia en Perú antes de especializarse en EEUU. Hoy es un cirujano plástico pediátrico muy reconocido, que trabaja en la Universidad de California y en el Hospital Infantile Shriners of Northern California. Se dedica a la reconstrucción plástica en niños. Para él, la cirugía plástica es un medio para restaurar funciones y apariencias normales, manteniendo como prioridad la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Es muy fuerte ver a niños que requieren de una cirugía plástica. Por eso, debe ser muy satisfactorio poder ayudarles. ¿Cuáles son los mayores problemas en tu trabajo?

Tratamos desde recién nacidos hasta los 18 años de edad. Por lo general, nuestros pacientes más jóvenes son aquellos que nacieron con alguna diferencia, como con labio leporino y paladar hendido, y los operamos desde los tres meses de edad. Los problemas mayores se presentan luego de sufrir algún accidente como quemaduras, o por algún problema que puede alterar su apariencia o alguna función normal.

Pirko no solo trabaja en EEUU sino viaja a muchas partes del mundo a través de la Institución Shriners Hospitals for Children, que actualmente preside para ayudar a niños quemados de bajos recursos. También viene al Perú. ¿Cuál es tu experiencia en el extranjero y en particular en Perú?

harp

He viajado al extranjero más de 30 veces para ayudar a niños que necesitan cirugía plástica. La mayor parte del trabajo lo hacemos en Asia o África. En Perú, estoy trabajando actualmente con Interplast para realizar cirugías en Tacna una vez al año. El Club Rotario de Tacna nos ayuda a organizar el trabajo que realizamos y ellos se encargan de recaudar fondos para ayudar con los gastos de alojamiento y transporte de los pacientes. Nosotros lógicamente no cobramos por las cirugías.

Soy profesor asociado de cirugía en la Universidad de California. Formamos a los estudiantes de medicina y residentes en Cirugía Plástica.

Lamentablemente no tuve la oportunidad de hablar alemán con tanta frecuencia, aquí en California. Sin embargo, hablar tres idiomas me ha abierto muchas puertas. Tengo contacto con cirujanos plásticos alemanes, así como con los cirujanos plásticos de América del Norte y América del Sur. Muchos de los viajes que organizamos son en base a colaboraciones internacionales. Estoy respondiendo estas preguntas aprovechando mi vuelo de regreso de Vietnam, donde he operado con un cirujano plástico estadounidense, otro alemán, un anestesiólogo canadiense y otro chino.

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.