Dra. Katrin Villalobos, prom 1987
Después del Abitur, Katrin estudió medicina en la Universidad Justus-Liebig en Giessen, Alemania. Regresó después de 8 años y medio para especializarse en dermatología clínica y estética y en tratamientos con láser.
Katrin nos cuenta que con el incremento de los rayos ultravioletas existen cada vez más lesiones que pueden ser cancerígenas.
¿Se ha incrementado el porcentaje de cáncer de piel? ¿Se ha expandido a todas las edades?
En el Perú, el cáncer de piel se encuentra en el cuarto lugar considerando todos los tipos de cáncer y en EEUU es incluso el más frecuente. El riesgo de desarrollar este tipo de cáncer es de un 30% durante la vida y su incidencia se duplica cada 25 años.
¿Cómo se puede lograr que 195 países compartan un acuerdo que sea justo para todos y que sirva eficazmente enfrentar el cambio climático?
Es cierto que en los últimos años, con el aumento en el índice de radiación ultravioleta, se ha visto un incremento en número de pacientes con cáncer de piel, sobre todo en mujeres menores de 40 años.
¿Deberíamos ir a un dermatólogo anualmente como lo hacemos con el ginecólogo?
En general, la consulta con el dermatólogo se da cuando se presenta un problema en la piel. Sin embargo, aquellos pacientes con antecedentes propios o familiares con cáncer de piel o que presenten mayor número de lunares, sí deberían tener un control anual para documentar y observar la evolución de los mismos. Siempre es preferible la prevención de las enfermedades de la piel, sobre todo en verano.
Todos debemos usar bloqueadores solares (nunca bronceadores) durante todo el año, en la mañana y al medio día, incluso en espacios cerrados. Durante la exposición al sol se debe repetir cada 2 horas la aplicación del bloqueador, además de evitar la exposición directa entre las 11am y 3 pm. Adicionalmente, hay que protegerse con sombreros o sombrillas.
¿Trabajas también en tratamientos estéticos?
Sí. Hace más de 10 años comencé a trabajar con uno de los primeros equipos de láser para el tratamiento de rejuvenecimiento. También realizo el Thermage que es un tratamiento para la flacidez, los peelings y la aplicación de Botox.
¿Cuáles son los tratamientos más recurrentes que haces con láser?
Existen múltiples tipos de láser aplicados para diferentes tratamientos tanto estéticos como de enfermedades. Podemos mejorar la rosácea, el acné y las cicatrices de acné; depilar, eliminar tatuajes, eliminar las venitas (telangiectasias) en cara y piernas, mejorar las cicatrices. Pero, lo más recurrente son los tratamientos de rejuvenecimiento para disminuir las arrugas y mejorar la flacidez.
¿Dónde trabajas?
Tengo un consultorio en Medica Laserskincenter (www.laserskincenter.com.pe) y trabajo en la Clínica San Gabriel (www.clinicasangabriel.com.pe).
¿Pudiste convalidar en el Perú los estudios realizados en Alemania? Cuál sería tu consejo para alguien que desee estudiar medicina y ejercer en el Perú?
En mi caso la revalidación del título me tomó un año. Es más fácil cuando existe algún convenio entre universidades. Luego tuve que hacer el SERUMS, que es un año de servicio médico en el área rural para poder postular a la Residencia y hacer en Perú la especialidad en Dermatología.
Estudiar en el extranjero es siempre una buena opción. Sin embargo, existen algunas buenas facultades de Medicina en el Perú y las relaciones que uno puedo establecer con profesores y colegas en esa etapa pueden ser beneficiosas más adelante. Luego se pueden hacer cursos o prácticas fuera del país.
¿Te han ayudado los idiomas que aprendiste en el colegio?
Definitivamente un buen nivel de alemán es muy importante para estudiar en Alemania. El nivel de inglés que adquirí en el colegio también fue muy bueno y de mucha ayuda, ya que la mayoría de la literatura médica está en inglés.
Sobretodo, los últimos dos años de Abitur me prepararon muy bien para los estudios en Alemania. Mi nivel era mejor que el de muchos y le agradezco a los profesores del colegio.