Dra. Andrea Vega
Andrea Vega de la prom 1991 también ha estudiado medicina. Reside y trabaja en oftalmología en Shangai, China. Después del Abitur, se fue a la Universidad de Guadalajara en México, pues existía un convenio para que su título sea reconocido tanto en Perú como en Alemania. Regresó a Perú para realizar su internado y el Serums. Su deseo fue especializarse en oftalmología motivo por el cual se fue a Munich a la clínica Herzog Carl Theodor y se graduó con honores. Andrea ejerció como asistente médico en la misma clínica hasta que a su esposo le ofrecieron un interesante trabajo en China y se mudaron a Shangai. Andrea trabaja actualmente como oftalmóloga en la reconocida clínica privada Parkway Health, que atiende sobre todo a extranjeros. Ella nos cuenta sobre su experiencia:
¿Fue difícil la adaptación en China?
¡Sí! La verdad fue un cambio muy grande llegar de Munich a Shanghai. Lo que dificultó el proceso de adaptación fue de no poder hablar, escribir ni entender el idioma. ¡Totalmente analfabeta! A los pocos meses, empecé con clases de chino y eso ayudó. Ahora, después de 7 años, sigo sin poder escribir, pero entiendo y puedo darme a entender.
Algunas cosas de la cultura china me disgustan: por ejemplo que escupan en la calle, que en el metro te empujen y no les importe, que cuando hacen algo mal se ríen (muchas veces de vergüenza - pero al principio es algo que uno no entiende), que son muy pasivos y no quieren asumir responsabilidades.
Por otro lado, me encanta la comida. Shanghai es una ciudad muy activa e internacional y siempre hay nuevas cosas por descubrir. En general, los chinos son muy simpáticos, aunque inicialmente aparenten lo contrario.
Yo estoy muy agradecida de poder vivir en este país. Pero, a largo plazo, quiero vivir en un lugar donde me sienta totalmente integrada. Creo que en China eso no es posible.
¿Qué diferencias profesionales observas entre tu experiencia en Alemania y la actual en China?
Trabajo en una clínica internacional y veo pacientes de todas partes del mundo. Si veo un paciente chino, normalmente tiene pasaporte extranjero. Los pocos pacientes realmente nativos vienen a verme porque quieren la opinión de un médico extranjero.
En mi experiencia, los pacientes que han sido tratados en clínicas locales no saben cuál es la enfermedad que tienen o por qué están utilizando determinados medicamentos. El médico en China no se toma el tiempo para explicar y para mí uno de los puntos más importantes de la consulta: que el paciente entienda su enfermedad y tratamiento. Es una cuestión de respeto al paciente. Eso lo aprendí en Alemania.
¿Estás aprendiendo también algo sobre la medicina china alternativa?
La Tradicional Chinese Medicine (TCM) sirve para ciertos campos, como ginecología y problemas del sistema óseo. En la oftalmología no tiene mucho uso.
En Perú usamos mucho la manzanilla para cuando tenemos alguna irritación en el ojo. ¿Es bueno, indiferente, malo?
La manzanilla caliente sirve sobre todo para tratar orzuelos. El orzuelo es un "granito" en el párpado. Con el calor logramos que se abra el granito y salga el contenido. Pero hay que tener cuidado, porque hay personas que son alérgicas a la manzanilla. Si se usa agua caliente en vez de manzanilla se tiene el mismo efecto.
¿Alguna recomendación que quieras hacerle a los exalumnos?
Follow your dream, be open minded, treat everybody the way you want to be treated and be tolerant!