Un ciudadano del mundo comercial intercontinental
Alejandro Arias, prom ESEP 1983

Un ciudadano del mundo comercial intercontinental

Alejandro transcurre su vida en Perú, Alemania y Asia. Después del Abitur en Lima, estudió ingeniería industrial en Karlsruhe e ingresó a Lufthansa Cargo en 1990 en Frankfurt. Rápidamente supo ganarse el reconocimiento de esta empresa y trabajó en Japón durante diez años hasta que fue nombrado gerente general de Lufthansa Cargo en Corea del Sur. Actualmente está nuevamente en Alemania en el cargo de gerente comercial de la región Europa del Este y Norte. Él nos cuenta cómo logró hacer carrera:

“Siempre quise trabajar en una compañía que me diera la oportunidad de trasladarme a distintos países. Así, cuando estaba por graduarme en Karlsruhe, me presenté a distintas compañías alemanas con sedes en todo el mundo. Lufthansa Cargo fue una de ellas y su oferta de trabajo fue muy interesante. Comencé a trabajar en Product Management, donde tuve la oportunidad de desarrollar soluciones para el transporte aéreo de productos perecibles, como flores y frutas. Después de cinco años en Frankfurt, tuve una primera oportunidad de trabajar en el extranjero y así fue como me mudé a Japón en octubre de 1995, inicialmente a Tokio como encargado del marketing y luego, en abril de 1999, a Osaka como gerente de ventas. Fue una experiencia muy valiosa, no sólo porque conocí una cultura totalmente nueva para mí, sino también porque en Japón formé mi familia, conocí a mi esposa Zully en Tokio y luego establecimos nuestra familia en Kobe. Por si las dudas, Zully no es japonesa sino porteña y nos conocimos en un evento de la embajada argentina. Después de diez años en Japón, la compañía me trasladó a Seúl, donde trabajé otros seis años antes de regresar a Frankfurt.”

Corea del Sur es un país impresionante. Los coreanos siempre hablan de “Dynamic Korea” y, efectivamente, si observamos su desarrollo después del armisticio de la guerra de Corea en 1953, cuando figuraba entre los países más pobres del mundo, se puede notar el dinamismo y la fuerza que existe en este país. De la misma manera, Corea del Sur fue uno de los primeros países desarrollados que superaron la crisis mundial del 2008. Sin embargo, para mi equipo de Lufthansa Cargo, fue indudablemente una época muy difícil. Nos cortaron los vuelos de aviones cargueros y tuvimos que luchar mucho para mantener nuestros clientes. Sin embargo, como el coreano es luchador, después de la crisis logramos alcanzar un nuevo record de ventas en el año 2010, por el cual recibimos un premio de reconocimiento de la oficina central.

Efectivamente, el regreso a Alemania nos costó mucho. Fue un gran cambio para Zully y mis hijos, Leonardo y Carolina. Con respecto a la empresa, encontré una oficina central más grande, que ejercía más control sobre mi área de trabajo. Durante 16 años en Asia estuve acostumbrado a tomar decisiones sin tener que consultar con tantos departamentos diferentes. También me pareció que Alemania había cambiado. Por un lado, los inviernos ya no eran tan fríos como antes, por otro lado, se veía a muchos más extranjeros en las calles.

Después de trabajar más de 26 años en Lufthansa puedo decir que es una buena empresa, y que aunque posiblemente no ofrece remuneraciones muy altas en comparación con otras multinacionales alemanas, ofrece relativa seguridad laboral, además de los beneficios de viajar. Lufthansa tiene más de 120 mil empleados en todo el mundo y ofrece trabajos en diversas ramas de sus diferentes compañías afiliadas, por ejemplo, Lufthansa Cargo, Lufthansa Technik y LSG Sky Chefs. Por eso, recomendaría a los exalumnos interesados que visiten las páginas de Internet (www.be-lufthansa.com) para informarse en detalle de las ofertas de prácticas laborales, que son la mejor manera de conocer a una empresa por dentro. Lufthansa también ofrece aprendizajes y programas de estudio laboral que podrían ser interesantes.

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.