Casi una vida ligada a Lufthansa Cargo
Cuando Anamaría Arbulú era Gerente de Carga, Lufthansa Cargo decidió tercerizar sus servicios en el Peru en el año 1993. Habían transcurrido rápidamente 10 intensos años desde que Anamaría ingresó al mundo del transporte aéreo de carga y logística. Y en el año 1995 y 2013 Lufthansa decide volar nuevamente a Lima.
¿Cuáles fueron los retos?
En el 95 ya habíamos constituido Luftcargo S. A., Agencia General de Ventas y Servicios, y utilizábamos un feeder carguero o empresa alimentadora para conectar con los vuelos cargueros de Lufthansa Cargo o de pasajeros de Lufthansa en diversos puntos de tránsito. Convencer al mercado local que se continuaría ofreciendo un servicio de calidad, a pesar de no operar desde Lima con vuelo propio, fue una tarea difícil para la época pero exitosa.
En octubre 2013 Lufthansa Cargo decide iniciar por primera vez una operación carguera a Lima con un equipo MD 11, cuya capacidad de carga es de aprox. 85 toneladas. Fue otro desafío, ya que en el 2013 la competencia se presentaba con estándares mejorados, mayor capacidad de bodega y políticas tarifarias agresivas. Finalmente, Lufthansa Cargo retira los cargueros de Lima, Quito y Bogotá, regresando a la condición actual de off-line.
Cada vez es más difícil la competencia con otras empresas que brindan servicios con menos costos. ¿Cómo haces para mantener a Lufthansa Cargo en la alta posición en la que se encuentra?
Tenemos un equipo calificado, proactivo y de 24 horas al servicio del cliente; y destacamos desde nuestra posición off-line, inmersos en el cambio tecnológico continuo que nos exige la modernidad.
En ese contexto, ¿qué es lo que más resaltarías?
Como Gerente General de Luftcargo S.A., estamos continuamente trabajando en nuevos proyectos logísticos y alternativas de desarrollo para la empresa y prestamos nuestros servicios de Agencia General de Ventas y Servicios también a otras líneas aéreas como ABC Air Inc., South African Airways, Swiss Worldwide. Sin embargo, como Representante L. Permanente de Lufthansa Cargo, destaca la integridad de las acciones y la ética en los conflictos de intereses que se pudieran generar en este negocio.
Durante años han formado a los estudiantes del BBZ y Michael Selling es además exalumno del colegio y del BBZ.
Efectivamente, Michael Selling es nuestro Sub- Gerente General y trabajo estrechamente con él. Está abocado a desarrollar nuevos negocios en nuevos mercados. Actualmente también apoyamos al Colegio Humboldt recibiendo a alumnos de IV de secundaria para su orientación vocacional.
¿Es casi imposible desvincularse del Humboldt, no?
Así es, soy exalumna, mis dos hijos son exalumnos también y estudian en Alemania. Estoy siempre en contacto con mi promoción, especialmente con las "chicas". Es difícil desvincularse de una institución que tanto ha calado en nosotros.
Raquel Arias