Peter Roeder
Capitán de un Airbus 319/320/321
Cuando Peter era niño, recuerda que todos sus compañeros de clases decían que querían ser astronautas, doctores, abogados, policías y hasta bomberos y él siempre respondía “quiero ser piloto”. Eso no solo no cambió con el pasar de los años sino que la aviación sigue siendo una fuente importante de la energía que mueve su vida. No puede evitar mirar al cielo cada vez que escucha un avión; disfruta al verlo pasar y siempre trata de identificar el modelo y hasta la aerolínea. La parte importante de esta sección es “mantener siempre vivo ese sueño”.
¿Cómo fue el camino que escogiste para lograr tu sueño?
Antes de terminar el colegio siempre rondaba por mi cabeza la idea de ser piloto. Hice algunas averiguaciones con amigos y conocidos cuyos padres volaban y me recomendaron la Escuela de Aviación Civil de Collique, en donde finalmente estudié. En esa época no había la facilidad del internet y la gente no estaba tan "conectada" para conocer otras alternativas.
¿Para qué línea aérea estás trabajando y cuál es tu ruta preferida?
Cuando finalicé mi carrera, comencé a trabajar en pequeñas compañías de aviación. Volé en Aerocontinente por algunos años y finalmente ingresé a volar a Taca, que posteriormente se fusionó con Avianca. Actualmente soy Capitán de un Airbus 319/320/321 en Avianca.
Todas las rutas son diferentes y no hay una que me guste más. Cada destino tiene su encanto. No hay ningún vuelo que sea igual a otro. Se puede haber volado a un destino 100 veces y cada vuelo es diferente al anterior.
¿Existen limitaciones para ejercer la carrera de piloto?
A los pilotos nos evalúan cada 6 meses en un simulador, poniendo a prueba nuestro conocimiento y destreza para afrontar las diferentes situaciones de riesgo que se podrían presentar durante un vuelo real. Nuestra licencia está directamente condicionada al resultado de esta prueba. Esto quiere decir que, si el resultado no es satisfactorio, quedas inhabilitado como piloto. Las exigencias de nuestra profesión son muy altas, ya que la vida de cientos de personas depende de nuestro desempeño.
¿Qué sientes al volar?
En realidad me encanta volar. Es una satisfacción difícil de explicar: te sientes libre, por decir lo menos. Me considero afortunado de disfrutar cada día de mi trabajo. Para mí es una pasión, mas que un trabajo. Sin embargo, conlleva algunos sacrificios como por ejemplo estar lejos de la familia en ocasiones especiales, como perderte el nacimiento de un hijo.
Una pregunta curiosa, ¿por qué debemos mantener la persiana de las ventanillas abierta cuando se despega y aterriza?
La persiana de las ventanillas debe permanecer abierta como prevención. En el caso de una evacuación de pasajeros sería demasiado oscuro y dificultaría una evacuación rápida.
¿Ejerces algún cargo adicional al de capitán de Airbus?
Tengo 13 años ya en Avianca y se pasaron, literalmente, volando. Fui capitán a los 32 años y después de algunos años en el cargo me promovieron como instructor de vuelos y, poco después también como chequeador de ruta (IDE). Como tal, soy responsable del control a los pilotos durante sus vuelos en rutas comerciales, con el fin de evaluar y calificar que cumplan con los procedimientos y protocolos establecidos por la compañía y que, por lo tanto estén aptos para seguir desempeñando sus cargos de manera satisfactoria. Este último cargo, si bien está propuesto por la compañía, la Dirección General Aeronáutica de Aviación Civil es quien aprueba a la persona propuesta. Por lo tanto, al ejercerlo, estoy como representante de dicha autoridad también.