La integración de los migrantes se logra con la población local
El Centro Cultural Lagerhaus eV Bremen, sección Migración, es un espacio protegido y multilingüe de consuelo y solidaridad, y de intercambios culturales para el fortalecimiento de los migrantes (refugiados, desplazados) en Bremen Alemania.
Me llamo Eusevia Torrico Jiménez y nací en un lugar del bosque seco del norte del Perú –muy cerca de la frontera con Ecuador- llamado Suyo en Ayavaca en la sierra de Piura, Perú. En 1984 terminé mis estudios en el colegio Alexander von Humboldt de Lima y desde diciembre de 1989 resido en Bremen. Soy diplomada en pedagogía social de la Universidad de Bremen y trabajo desde noviembre de 2006 en la sección de migración del Centro Cultural Lagerhaus eV Bremen.
En el año 1983 se funda el Centro Cultural y su local está ubicado en Ostertorviertel, rodeado de pequeños negocios y teatros, restaurantes, bares y discotecas. El Centro ofrece apoyo y asesoría y un espacio físico para actividades culturales relacionadas a los temas de migración, cultura, ecología y educación. Durante todo el año se realizan eventos organizados y patrocinados por el propio Centro y diversas asociaciones locales. Es decir, la institución está abierta para todas aquellas personas que deseen hacer cultura, que se preocupan por el medio ambiente, discutan problemáticas relacionadas con la migración y que se interesen por la educación.
Sobre la sección Migración
En estrecha cooperación con diversas organizaciones, asociaciones, colegios y funcionarios del gobierno, asesoramos y apoyamos a las asociaciones de migrantes en la organización y ejecución de numerosas actividades relacionadas a temas políticos, sociales y culturales, con el objetivo de mejorar la integración de los ciudadanos migrantes en la sociedad y cultura local. Además, ofrecemos gratuitamente asesoría a personas que tienen muchas interrogantes relacionadas con los temas de migración e integración.
Nuestros grupos objetivo son:
- Todas las personas de distintos orígenes ya sea nacionales, étnicos y/o religiosos, cuyos motivos para abandonar su país y su condición jurídica así como sus posibilidades de permanecer en Alemania son tan variados como su situación de vida en nuestro país. En los últimos años, el Centro Cultural ha tenido un incremento continuo de refugiados procedentes del Oriente Medio, principalmente de Siria.
- La población y las instituciones locales, puesto que –en nuestra opinión- la integración solo se logra con la participación de la población local. Estos grupos son las personas, grupos sociales e instituciones y organizaciones públicas y privadas que animamos, movilizamos y alentamos a participar.
Cuáles son nuestros proyectos
- Desde el año 1998 se llevan a cabo los días de los migrantes versus la exclusión. Este proyecto busca el acercamiento de las culturas y la promoción del intercambio cultural para la convivencia intercultural. Se busca también reducir las tensiones y promover la apreciación mutua de los migrantes y nacionales para incrementar la tolerancia mutua.
En los meses de noviembre y diciembre de cada año se celebran charlas informativas, talleres, mesas redondas, lecturas, exposiciones, obras de teatro, conciertos y proyección de películas. Todas nuestras actividades son gratuitas. - Desde el año 1997 se realiza la Semana Intercultural de Teatro para Niños donde presentamos diez obras de teatro intercultural para los niños del Kindergarten y primaria. El objetivo es, entre otras cosas, familiarizar los niños con otras culturas. Así, promovemos la comprensión mutua desde la infancia y reducimos las rivalidades. Las presentaciones de teatro tienen lugar en otoño dos veces al día (45 minutos) durante una semana en cinco colegios de primaria de Bremen.
Asisten un total de 1 300 niños y muchos de ellos pertenecen a familias que nunca o rara vez llevan a sus hijos al teatro. - Mi trabajo me permite participar en los proyectos mencionados y también desarrollar nuevos programas. Por ejemplo, desde 2016, el Taller de Aprendizaje "Bremen intercambia puntos de vista", para los inmigrantes y refugiados mayores de 18 años con buenos conocimientos de alemán. En estas reuniones semanales y gratuitas en grupos de 10 a 12 participantes, tienen la oportunidad de hablar de su vida cotidiana, sobre asuntos sociales y culturales, así como de perfeccionar sus conocimientos del idioma. Es un espacio de encuentro cultural.
- Desde 2011 existe la galería "LaMigration”. Es un lugar donde la gente de diversos países puede compartir sus experiencias artísticas y culturales con el público asistente. También funciona como un cibercafé donde casi todos los participantes de los cursos de integración se desplazan durante las pausas. Por lo menos, la mitad de los participantes de los cursos de integración son refugiados.
Desde hace algunos años, estoy comprometida con el área de trabajo de las mujeres, especialmente con mujeres de América del Norte, Centro y Sur. Con ellas y desde 2007 realizo en grupos de entre 8 y 12 mujeres interculturales un Taller de Mosaicos. En estas reuniones semanales de trabajo manual con mosaicos se tiene un espacio protegido y multilingüe, para apoyar la expansión de la red social. Es una posibilidad de practicar el idioma alemán y una manera de complementar artísticamente su vida cotidiana y laboral.
Entre los años 2009 y 2011 se desarrolló un Grupo de apoyo a la mujer "Arcoiris" con mujeres de América del Norte, Centro y Sur. Todas ellas de lengua materna español tuvieron más facilidad para conversar sobre sus dificultades cotidianas y malentendidos en la convivencia con sus parejas alemanas. Por lo general, estas mujeres viven aquí sin sus familias y por tener un ambiente extraño para ellas puede llevarlas a un aislamiento social que, a menudo, termina en depresión leve o incluso grave. Para mí fue muy importante proporcionarles una plataforma que les permitió hallar consuelo y solidaridad. Además, trabajábamos en sus fortalezas y habilidades. Era un lugar donde podían ponerse en contacto con sus compatriotas y recibir atención. Las reuniones semanales eran en español y ofrecíamos una guardería. El proyecto de autoayuda Arcoiris tuvo mucho éxito durante los tres años.
Finalmente, nuestra función es servir de puente entre iniciativas privadas. En mis años de experiencia en las áreas de los proyectos anteriormente descritos he visto un incremento exponencial de migrantes y especialmente de refugiados. Gran parte de los refugiados proviene de África y Siria, y este fuerte crecimiento ha copado casi la capacidad de atención del Centro cultural.
(original en alemán)