Exalumnos ponen el hombro
La ayuda de nuestros exalumnos para los damnificados del “Niño costero”
Mi nombre es Jairo Inga Charaja. Me gradué del colegio en la Prom XLII (2006) y un año más tarde terminé el Abitur. Al finalizar el colegio y luego de pasar por la clásica fase de no sabe qué hacer, decidí viajar a Alemania para estudiar Ingeniería Eléctrica. Los años pasaron volando; terminé la carrera y actualmente trabajo en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en un proyecto de investigación en el campo de Control y Automatización, el cual culminará – espero - con el título de Doctor en Ingeniería.
Durante mis estudios en Karlsruhe conocí a peruanos, entre ellos al exhumboldtiano Rafael Sánchez-Moreno. El contó en la 10° edición del Newsletter cómo se creó en el año 2010 la asociación sin fines de lucro “Latinka e.V.”, la que integro este año 2017 en la junta directiva. Desde esta institución hemos podido apoyar -como primer proyecto- la construcción de un Kindergarten en San Juan de Lurigancho, Lima. Latinka ha crecido desde entonces; ya son bastantes miles de euros los que hemos podido recaudar con nuestros eventos para apoyar distintos proyectos sociales no solo en Perú, sino también en Latinoamérica.
Al enterarnos por las noticias cómo gran parte del territorio peruano se veía azotado por fuertes lluvias y desbordes de ríos y quebradas, producidas por el fenómeno climático conocido como “Niño costero”, no hubo necesidad de discusión alguna. Nos quedó clarísimo que si bien la catástrofe desnudó muchos problemas de organización y planeamiento urbano en el Perú, no podíamos quedarnos observando a la distancia y de brazos cruzados. Así decidimos iniciar una campaña para apoyar a los damnificados.
Hicimos todo lo que se nos iba ocurriendo para estos casos: un llamado en redes sociales, organizamos eventos benéficos y contactos para que en las colectas de una parroquia se apoye nuestra campaña en favor de los damnificados peruanos. Cabe mencionar el importantísimo rol que juega el grupo de personas de la asociación que ayuda en la organización de los eventos, con los cuales juntamos gran parte del dinero. Dentro del grupo hay varios exalumnos que también decidieron dedicar parte de su tiempo libre para apoyar este y otros proyectos sociales: Diana Cavero (Prom 2001), Matthias Yzusqui y Sergio Palau (Prom 2006), Gabriela Saavedra (Prom 2008) y Catarina Ayllón (Prom 2009).
Al final, nuestra campaña logró recaudar cerca de 14 mil soles, los cuales serán enviados a la provincia de Trujillo en el norte del país, más precisamente al distrito de El Porvenir (Alto Trujillo), por medio de un contacto de primera mano. El distrito está al pie de una quebrada, por lo que el daño de agua y lodo ha sido extremo. Muchas familias en esa localidad han perdido todo y los víveres escasean.
Lo ocurrido en el norte del Perú implica un golpe económico muy fuerte para las poblaciones. Por ejemplo, la imposibilidad de pagar la pensión escolar de sus hijos, por más mínima que esta sea.
Así fue como decidimos que la alimentación y la educación de los niños tenían la prioridad de nuestra campaña, puesto que ellos necesitan seguir desarrollándose a pesar de las dificultades. Con el dinero recaudado podremos garantizar la pensión y así la educación de por lo menos 14 niños durante un año. Asimismo, se construirá una cocina y un comedor escolar que beneficiará a 200 alumnos del colegio parroquial local.
La campaña ha terminado y por ahora estamos satisfechos de haber puesto nuestro granito de arena. Sin embargo, seguiremos trabajando con responsabilidad social y solidaridad con las personas que merecen, como todos, una vida mejor y con más oportunidades.
Jairo Inga Charaja
Latinka e.V.
www.latinka.org