Stefan Bederski y su fundo orgánico en Topará, Chincha
Mi infancia la pasé entre Lima y el Valle de Topará en Chincha, Región Ica, donde mi padre, Klaus Bederski, creó el FUNDO HUAQUINA en la década de los 70 del siglo XX cuando las llamadas por teléfono a Chincha eran consideradas larga distancia y se requería pedir permiso de conexión vía una operadora. La Panamericana Sur era muy estrecha con muchos huecos y el viaje duraba hasta más de 4 horas. El fundo se convirtió en una gran empresa familiar agrícola gracias al desarrollo de nuevas técnicas de irrigación, construcción de reservorios para almacenaje de agua y a la producción de variados cultivos respetando, la diversidad agroecológica del lugar.
Al terminar el colegio en el Humboldt, me fui a estudiar Industrias Alimentarias en la Universidad de California e Illinois, en EE. UU. Retorné en el año 1994 y encontré en el fundo y en la familia los brazos y corazones abiertos para desarrollar mi propio futuro agroindustrial en nuestro querido Topará. Allí, donde alguna vez anduve de niño trepando cerros y acariciando carneritos, allí donde miraba aturdido cuando salía la pachamanca humeando del suelo y allí donde aprendí a convivir y respetar las bondades de la naturaleza, ahora me recibía para continuar con el desarrollo de la empresa familiar e iniciar también mi vida profesional. Movido por nuestras inquietudes a favor de la naturaleza y también por previsibles mejoras comerciales, hacia el año 2000 tomamos la decisión de convertir todo el negocio en orgánico y ecológico. Fue un importante paso para la consolidación de nuestros mercados internacionales de pecanas, paltas, ajíes y maíz morado. Hoy día contamos con clientes permanentes, seguros y de largo aliento para nuestra línea de productos. Y si bien por ahora los grandes clientes están en Alemania y EE. UU., también difundimos y apoyamos el mercado orgánico local con las ventas en BioFerias y diversas pasantías de agricultura orgánica en el Fundo Topará. Las pecanas se exportan a Alemania a la empresa Rapunzel Naturkost GmbH – quienes llevan las deliciosas nueces chinchanas a variadas tiendas orgánicas y gourmet. "¡Vamo´ pa Chincha Familia! -- dicen ahora hasta en las lejanas tierras europeas.
En EE. UU., tenemos un excelente cliente - Restaurante Andino - en la ciudad de Portland, Oregon. Es un negocio familiar de madre cajamarquina y padre americano, quienes llevaron la exquisita comida peruana hace muchos años al NorOeste de Estados Unidos. Hoy es un reconocido restaurante peruano, donde trabaja toda la familia y los comensales deleitan platos con ají amarillo, ají panca, chicha morada y rocotos orgánicos de Topará – cosechados en su mejor punto y procesados especialmente con recetas y secretos del chef andino.
Los deliciosos platos peruanos no solamente atrajeron a mucha clientela local, sino también permitieron constituir un nuevo negocio con la empresa Culinary Collective ubicada en la ciudad de Seattle. Ellos se dedican a la comercialización de productos orgánicos y gourmet de todo el mundo y vieron en Topará una extraordinaria oportunidad para incluir los sabores andinos entre su línea de productos. Es así como, finalmente, logramos poner un pie en el exigente mercado de EE. UU. con productos de Topará.
Gracias a las buenas prácticas comerciales, al cumplimiento de altas exigencias de calidad, al respeto mutuo y al encuentro de nuestras mentes visionarias hemos logrado triangular entre restaurante, comercializador y productor de una extraordinaria fuerza comercial que trae mucha integración cultural entre ambos países y desarrollo para nuestros trabajadores en Chincha. Seguimos enfocados en crear nuevos productos, difundir las bondades de la comida peruana en el gran país del norte y brindar grandes oportunidades de trabajo y bienestar para los pobladores del valle de Topará.
Stefan Bederski, Prom XXI (1985)