El versátil método de la micro impresión 3D

Pedro Huerta

Escribo desde la soleada ciudad de Karlsruhe, centro tecnológico y científico al suroeste de Alemania. Desde hace seis años trabajo en la empresa Nanoscribe GmbH donde des hace diez años se viene desarrollando y proporcionando impresoras 3D de alta precisión para la microtecnología y la nanotecnología. Si me preguntan cómo llegué aquí, les contaré brevemente a continuación.

Luego de terminar el Abitur en el colegio, supe que deseaba seguir una carrera técnica en Alemania, porque es un país que tiene un enfoque muy amplio en el desarrollo científico y también una historia de grandes avances tecnológicos. Tuve la suerte de recibir el apoyo del premio académico en memoria de Andreas Schultze-Rohnhof y así empezar mis estudios de física en la Universidad de Würzburg. Desde aquí mi gratitud a mis profesores del colegio e igualmente mi reconocimiento a la familia Schultze-Rohnhof por ésta iniciativa tan valiosa. El premio fue un gran apoyo financiero que permitió enfocarme en mis estudios y en los momentos más críticos de mi carrera. Empezar los estudios no fue fácil; sobre todo el proceso de adaptación en un nuevo país y vivir lejos de la familia y los amigos. Las exigencias en la universidad fueron muy altas; tanto en los cursos teóricos durante la temporada de cátedras como en las prácticas de laboratorio en las vacaciones. En algunas ocasiones me pregunté si era el camino correcto a seguir. El esfuerzo y la permanente motivación valieron la pena. He sido muy afortunada y estoy muy contenta de haber tenido la posibilidad de trabajar en laboratorios equipados con tecnología de avanzada. He podido desarrollar mi tesis en un tema actual relacionado con el material del grafeno que tiene propiedades excepcionales. El grafeno es una capa muy delgada de átomos de carbono, una fina lámina de grafito. Es del grosor de un átomo de carbono y se le conoce como un material bidimensional; es muy flexible, resistente y conductor eléctrico. He trabajado un año en el laboratorio fabricando experimentalmente finas láminas de grafeno y analizando sus propiedades electrónicas.

Al salir de la universidad con el diploma de física deseaba combinar mis conocimientos técnicos y mi experiencia científica con un acercamiento comunicativo con las personas. Decidí buscar un camino profesional en la industria y me presenté a distintas empresas. Así conocí a la compañía Nanoscribe, para ése entonces una empresa start-up derivada del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, anteriormente Universidad de Karlsruhe, la universidad técnica más antigua de Alemania. Muy pronto me cautivaron el enfoque innovador de Nanoscribe en el campo de la micro impresión 3D y el alcance global de las soluciones en la miniaturización de dispositivos.

El versátil método de micro impresión 3D se basa en la polimerización de dos fotones. Ésta técnica hace uso de un láser que se enfoca en una resina y la solidifica siguiendo un modelo CAD (computer-aided design) o diseño asistido por computadora. El láser endurece la resina formando un objeto en 3D de alta precisión, con detalles aún más pequeños que un micrómetro y que equivale a una millonésima de un metro. La micro impresión 3D revoluciona la manufactura de alta resolución para desarrollar andamios de cultivo celular en el campo de la medicina regenerativa, micro robots que podrían asistir en intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas o dispositivos ópticos que podrían acelerar la comunicación de datos. Dentro de ésta empresa empecé a trabajar como gerente de ventas y viajé por algunos años a muchos países visitando Australia, México, Finlandia y la India, entre otros, explicando y difundiendo los procesos y usos múltiples de la impresión 3D en la micro escala. Éste rol me permitió conocer y atender consultas técnicas de profesionales de diversas labores y provenientes de distinto origen cultural, ampliando mis horizontes tanto en el ámbito profesional como personal.

Actualmente soy Product Marketing Specialist en la misma empresa y mi trabajo se enfoca en generar materiales informativos y reportes técnicos así como comunicados de prensa sobre la microfabricación y sus múltiples aplicaciones. Me gusta lo que hago, porque me permite seguir muy de cerca los desarrollos tempranos de futuros instrumentos de alta tecnología. Además, tengo la oportunidad de contribuir con mis ideas en un mercado de rápido crecimiento. La ciencia seguirá trayendo muchos avances que podrán facilitar nuest ras vidas en muchos aspectos tanto en la salud, en las comunicaciones, en los procesos laborales tanto como en distintos campos industriales. Espero continuar de cerca parte de éste desarrollo y poder participar en él, aún si fuera con un aporte microscópico.

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.