Guillermo Ruiz Vier, prom 1981

Jairo Inga

Al regresar de las vacaciones de verano a H2, nos encontramos con una sorpresa: sobre la cancha de vóley se había instalado una cobertura tensionada que encaja perfectamente con la infraestructura del colegio. Averiguamos quién lo había instalado y fue grato saber que fue un exalumno. Se trata de Guillermo Ruiz Vier de la promoción 1981.

Guillermo es ingeniero industrial de profesión y formó su propia empresa denominada Ámbito (www.ambitoperu.com). En Ámbito, se ofrece a las empresas el acondicionamiento integral de los ambientes de exteriores con soluciones en equipamiento y mobiliario. Algunos de sus productos son coberturas como toldos retráctiles y tensionadas, sombrillas, pérgolas, cortinas, muebles de exterior, cielorrasos y accesorios de exterior.

Se trata de una cobertura tensionada, un producto de la Arquitectura Textil. Está formada por una estructura metálica de arcos, cables tensores y una cobertura de membrana de PVC y malla sombreadora. El diseño lo hacemos con nuestro equipo de arquitectos en la oficina, tenemos un software de diseño que nos ayuda a encontrar la forma deseada y además nos indica cómo cortar la membrana para lograr la tensionada en 3D. Luego el proceso sigue con el corte en una máquina CNC, el sellado por ultra frecuencia y finalmente la instalación y tensado. Hicimos varios bocetos primero, porque queríamos incorporar nuestra membrana sin invadir el diseño del Arquitecto Walter Weberhofer, el realizador de Humboldt II (antes ESEP Middendorf).

El material de PVC es importado de Francia en rollos, la limpieza se realiza de forma manual con agua y shampoo y se estima una duración de 25 a 30 años de la membrana con el adecuado mantenimiento.

Es interesante conocer que la arquitectura textil se desarrolla en Alemania. El arquitecto Frei Otto (Pritzker 2015 -premio anual de arquitectura equivalente al nobel) es uno de los pioneros y muy conocido por diseñar y fabricar el estadio olímpico de Múnich de 1972. El know how de esta especialidad está en continua evolución y Alemania se encuentra a la vanguardia. En un Simposio en Berlín, conocí a los investigadores de la obra de Frei Otto, conservada entre otros en el KIT (Karlsruher Institut für Technologie). Mi abuelo alemán nació en Karlsruhe.

Dentro de la Arquitectura Textil, se tiene un producto de reciente aplicación en construcción; se trata del ETFE, inicialmente descubierto por Dupont. Si vieron, al final de la Eurocopa, el techo del remodelado estadio de Berlín, deben saber que está fabricado con este material. Nosotros hemos importado maquinaria, perfiles de aluminio y el foil ETFE de Alemania para un pequeño proyecto en el nuevo Colegio Markham.

Jairo Inga

En el concurso para el cielorraso del directorio del Edificio de Interbank, un diseño del arquitecto austríaco Hans Hollein (Pritzker 1985), hicimos una maqueta a escala natural según el diseño teórico del arquitecto. Él y sus asistentes junior y senior estaban apreciando nuestra muestra hablando alemán entre ellos, pensando que nadie los entendía. Después de haber oído lo suficiente, me incorporé a la conversación para sorpresa de ellos y, naturalmente, ganamos el concurso

En otra oportunidad, en Hong Kong, en una reunión mundial de importadores de windsurf (otra de mis pasiones), dividieron el mundo en dos: los que hablaban inglés y los que hablaban alemán. Entre los de alemán, estaban además del austriaco y suizo, el noruego, el sueco, el ruso, el brasileño, el peruano...

Muchos dicen que lo importante es saber inglés, pero eso ya lo deben saber hoy en día todos; saber alemán es un plus para diferenciarse.

Me gusta el enfoque humanista y laico que tiene la educación del colegio, no solo con énfasis en ciencia e idiomas, sino también en deportes y arte. Me parece que es una educación bastante completa y que prepara a los alumnos para el cambiante mundo actual. Además, está la opción de poder hacer el bachillerato alemán internacional ya sea el Abitur (en las clases DAM) o el abitur técnico (en el BBZ que dura un año más), lo que les otorga a los alumnos el derecho a estudiar en Alemania.

De los profesores de primaria, me acuerdo mucho del Sr. Toro, del Sr. Valencia y del Herr Wieser. Casualmente, su nieto está en la promoción de mi hija en V (11. Klasse). De secundaria, recuerdo a la Frau Sonnabend, Frau Vega y la inolvidable Frau Bonner (a quien tuve de guía por Europa en el viaje de intercambio), y que te dejaba hacer los exámenes de Historia con los libros que quisieras, pero igual eran imposibles de contestar. También recuerdo en Matemática a Herr Fiedler, quien dijo que, si hubiera nacido en otra época, no estudiaríamos el teorema de Pitágoras sino el "Satz des Fiedlers".

El Windsurf, deporte que practico desde mis últimos años en el colegio, fue desarrollado en parte en el Perú por nuestros profesores alemanes, quienes traían equipos y luego los vendían al cambiar los modelos o al regresar a Alemania. Recuerdo a Horst Kiehn, Heinz Wattler y Jupp Schraub. El primer campeonato al que asistí fue organizado por ellos en Ancón, el Humboldt Cup y nuestro Director, el Sr. Málaga, nos entregó los trofeos. El más reciente campeonato fue hace unas semanas en Paracas, por mis 60 años.

¡Tenemos una promoción muy variada entre los que se encuentran una directora de colegio, una profesora de Kindergarten, una maestra de arte, una asistente de dirección, un obispo, el capellán de otro colegio, un medallista olímpico y una presentadora de TV!

Nos vemos periódicamente con los que viven en el Perú o cuando alguno del exterior viene. Tenemos un chat de la promoción para mantenernos informados y la oportunidad ideal para verse es la fiesta de reencuentro del colegio.

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.