Nathalie Zimmermann, prom 2005

El colegio realiza cada año alguna mejora en la infraestructura. Las áreas más grandes que fueron modernizadas en los últimos años las realizó nuestra exalumna Nathalie Zimmermann.

Nathalie, a tu corta edad ya tienes una trayectoria de renombre en el campo de la arquitectura. Has realizado proyectos de gran envergadura.

En realidad, no había ningún arquitecto en mi familia cuando decidí estudiar, la mayoría eran economistas o administradores. Cuando dije que iba a ser arquitecta a la mayoría les pareció raro, pero igual me apoyaron. Estudie en Perú en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, porque mis planes de vida siempre fueron ejercer principalmente en Perú. Trabajé un tiempo en otros estudios y luego abrí la empresa de diseño y construcción JINARQ SAC junto con una amiga de la universidad Jessica Hernandez. Ya tenemos casi 14 años, se ha pasado bien rápido. La maestría la hice en la Universidad Nacional de Ingeniería en arquitectura y vivienda.

En tu página web (muy bonita por cierto) https://www.jinarquitectura.com vemos que has realizado obras a empresas de exalumnos. ¿Consideras que el colegio ha sido una buena red de contactos para desarrollar tu carrera?

Si, definitivamente. Hemos tenido varios clientes en el estudio que son exalumnos o con hijos humboldtianos. Algunos clientes son amigos del colegio y otros llegaron por recomendación de terceros, externos al cole, pero si sumó ser exalumna.

Depende mucho del tamaño del proyecto, del estado de la edificación y cuantas intervenciones se quieran hacer. Los dos tienen su encanto y sus retos.

Si, aunque no llegan muchas opciones de materiales alemanes y en la mayoría de los casos buscamos trabajar con materiales locales para reducir la huella ecológica.

Es una pregunta difícil. Pienso que mucha responsabilidad, los proyectos que uno diseña como arquitecto y que se construyen, se quedan en la ciudad por muchísimo tiempo y en algunos casos para siempre. Ello tiene una responsabilidad tremenda con tu ciudad, con tu entorno y con la sociedad. Perseverancia también, la famosa frase de Thomas Edison se aplica Perfecto: 1 % inspiración y 99% transpiración. Y, por último, mucha paciencia para poder trabajar en sinergia con los clientes y contratistas. Al final todos somos un equipo.

Creo que lo más bonito es dar trabajo formal a distintas personas. De universitaria fui a una charla de un peruano que trabajaba en Google. El sugería que el mejor momento para crear una empresa de cero es cuando eres joven y no tienes carga familiar, después se vuelve cada vez más difícil empezar de cero.

Y el comentario que recibimos mucho, es que bueno que puedes manejar tus tiempos. En parte si, pero contrario a lo que muchos jóvenes piensan, cuando haces tu propia empresa trabajas de lunes a domingo y muchas mas horas que en una empresa de terceros.

Felicitaciones por el primer puesto en el Concurso Propuesta de Diseño Conceptual para la Remodelación Integral de la Filial Paracas del Club Regatas Lima 2023.

Muchas gracias. Es un gran reto porque es toda una filial. La idea principal fue crear una edificación simple que se adapte de manera sutil al entorno. Asimismo, lograr el balance entre una sede de deportes náuticos principalmente y una sede para asociados. De momento estamos desarrollando el anteproyecto arquitectónico.

Ver más proyectos fuera de Perú. El año pasado diseñamos la remodelación de una casa en EE.UU. Fue interesante trabajar con otra normativa y otro sistema de unidades, nos obligó a salir de nuestra zona de confort. Y estamos viendo otros posibles proyectos en el mismo país.

Im Norden, im Süden, wo es nur immer ist,
vergiss nie, dass du ein Humboldtschüler bist.