Proyectos del Nivel Mayores
#2 - Calendario Humboldt |
Ilustraciones a lápiz de la flora y fauna investigadas por A.v.Humboldt en su recorrido por América. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#4 - Zonas de altitud según Humboldt |
La flora y fauna del Perú dependiendo de las zonas, altitud, temperatura y clima. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#9 - Las nuevas expediciones de la A.v. Humboldt … |
… al interior del pensamiento humano www.humanbrainproject.eu Preguntas de investigación actuales: ¿qué significa pensar? ¿Cómo puedes medir y modificar esto? Actividades: medición de ondas cerebrales con EEG, reproducción de videojuegos con cerebro propio (neurofeedback). Visita de laboratorios en la Universidad Cayetano Heredia y PUCP. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#11 - Instrumentos científicos de medición de Humboldt |
.... y las posibilidades que él tendría hoy. Idea: instrumentos de medición utilizados por Humboldt durante sus viajes. |
Secciones: IV.1 - V.5 |
#26 - A v H como experimentador: un teatro químico |
El proyecto está dirigido a estudiantes responsables que quieran diseñar un teatro químico. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#28 - Esclavitud, entonces y ahora |
Los estudiantes examinarán la trata de esclavos tal como existía en la época de Humboldt y las formas de esclavitud hoy en día (trata, niños soldados, trabajo forzado, etc.) y qué se podría hacer para detenerlas. |
Secciones: III.1 - IV.6 |
#44 - Humboldt y las sociedades indígenas de América del Sur |
Durante sus viajes, Humboldt se familiarizó con varios pueblos indígenas. ¿Qué formas de vida y cosmovisiones representaron estas sociedades? ¿Cómo respondió Humboldt a estos encuentros? ¿Dónde encontramos vida indígena todavía en Sudamérica hoy? |
Secciones: III.1 - V.5 |
#45 - La ruta gastronómica de A. von Humboldt |
Descubriremos los productos autóctonos de los territorios visitados por AvH con los cuales elaboraremos recetas que prepararemos y degustaremos. Realizaremos un video para el día de presentación. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#47 - Sala de escape A. von Humboldt |
Los estudiantes crearán su propia sala de escape usando pistas y rompecabezas basados en la expedición de Humboldt. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#49 - Desarrollo de un sistema periódico digital |
¿Qué elementos químicos se conocían en la época de Humboldt? ¿Estuvo Humboldt involucrado en el descubrimiento de algún elemento? Investigaremos la información sobre los elementos del PSE y la trasladaremos a una forma de PSE digital con códigos QR. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#51 - Humboldt: curiosidad, escritura y redescubrimiento |
Los alumnos se sensibilizan con su propia historia personal y familiar en busca de la huella de Humboldt. Desde este encuentro consigo mismos, también redescubren su entorno y hallan la inspiración para crear textos literarios de diversos géneros y otros. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#53 - Inspirados en dibujos de Humboldt. Acuarela y descripciones |
Los documentos del viaje sudamericano de Humboldt sirven de guía para nuestros propios dibujos, pequeñas pinturas y descripciones de plantas. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#54 - El papel de la naturaleza en la literatura |
Examinaremos y discutiremos el papel que juega la naturaleza en diferentes piezas literarias en el mundo anglófono (ficción corta y poesía). |
Secciones: IV.1 - V.5 |
#56 - Aprendemos jugando con A. von Humboldt |
Los alumnos diseñarán y elaborarán juegos de mesa a través de los cuales los jugadores podrán aprender sobre la biografía, aventuras y el legado de Alexander von Humboldt. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#58 - Diarios de viaje |
La experiencia y la observación son la base del proyecto para elaborar un diario o cuaderno de viaje, emulando los diarios de viaje de AvH, donde se mezclan lo visual y lo textual. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#64 - Expediciones a través de las tierras salvajes de América del Sur |
... ¿siempre fue posible? Nuestra vida está determinada por la libertad: la alegría del descubrimiento, la libertad de viajar y el estudio en el extranjero caracterizan, hoy en día, la vida de los jóvenes. Pero eso no fue tan sencillo durante la época del colonialismo y la esclavitud de Humboldt ... |
Secciones: III.1 - V.5 |
#65 - Una red de conocimiento: las influencias de Humboldt |
Los grandes pensadores influyeron temprano en Humboldt; este absorbió y, al mismo tiempo, influenció a los famosos contemporáneos durante su época. Él creó una verdadera red de conocimiento. La exploraremos y la presentaremos. La base se encuentra en los textos alemanes. |
Secciones: IV.1 - V.5 |
#67 - Fotografía, conciencia ambiental y diferenciación ambiental |
Aprenderemos sobre la corriente de Humboldt y desarrollaremos habilidades fotográficas (uso de luz, edición, etc.). Al final, organizaremos un pequeño concurso: ganará la foto más artística que conciencie sobre el medio ambiente. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#68 - La Lima de Humboldt y la Lima de hoy … |
… lecciones del pasado para una ciudadanía más comprometida “En Lima no he aprendido nada del Perú. Allí nunca se trata de ningún objeto relativo a la felicidad pública del reino. Más separada del Perú está Lima que Londres, […] Un egoísmo gobierna a las personas y lo que no perjudica a uno no perjudica a nadie... |
Secciones: III.1 - V.5 |
#69 - Psicología del perro |
... Comunicación y entrenamiento Teoría y práctica en autoexperimento Partiendo de la teoría sobre el tema de “La comunicación canina y el condicionamiento” o de la pregunta “¿Cómo aprende un perro?”, se pueden aplicar y practicar los conocimientos adquiridos a través de ciertos métodos de educación y condicionamiento en la propia mascota. →Pueden participar los perros que toleran personas ajenas y la presencia de otras mascotas. Durante el día de la presentación, se va a demostrar lo aprendido a través de una exposición canina para los espectadores. Los participantes de este proyecto necesitan una declaración escrita con el permiso de los padres, en la que conste que los participantes no tienen ninguna alergia relacionada con el pelo del animal ni miedo de interactuar con los perros, además de tener conocimiento de que un perro puede herir a una persona incluso por un acto reflejo. El colegio no se responsabiliza de ninguna manera por eventuales heridas y/o daños causados por alguno de los perros. |
Secciones: III.1 - IV.6 |
#70 - Conociendo al pingüino de Humboldt |
Durante 3 días, conoceremos sobre la biología y ecología del pingüino de Humboldt y entenderemos las adaptaciones que lo hacen un animal importante para la diversidad mundial y del Perú. |
Secciones: III.1 - III.6 |
#73 - El pingüino de Humboldt en movimiento |
Experimentos físicos y simulaciones de las diversas formas de locomoción del pingüino de Humboldt. Se planea una excursión al zoológico de Huachipa, durante la cual los alumnos tendrán la oportunidad de grabar e investigar los movimientos del pingüino. Tendrán un intercambio con expertos locales. |
Secciones: III.1 - III.6 |
#76 - Ciencia Urbana |
A partir de la observación y la experimentación de dos espacios urbanos, se elaboran de manera creativa descripciones, fotos, collage, artículos y noticias que reflejen las transformaciones de la ciudad. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#80 - Vida indígena en el Perú moderno |
Más de 50 pueblos diferentes viven en la región amazónica del Perú, algunos de ellos en aislamiento autodeterminado. Queremos investigar y discutir la relación de estas personas y sus culturas con el estado peruano y la sociedad moderna. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#81 - Colegio AvH: pasado y presente |
El proyecto constituye un viaje al pasado del colegio y una comparación con su presente a través de métodos como la investigación y la entrevista. |
Secciones: III.1 - III.6 |
#82 - Medio ambiente, ecología e improvisación |
El sonido del entorno acústico fuera del aula será grabado por los alumnos, trabajado en la computadora, estructurado y contrastado a través de improvisaciones con instrumentos. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#93 - Documentación & reportaje de la semana de proyectos |
Después de una breve introducción, los estudiantes usarán los iPads para filmar varios proyectos o la semana de proyecto entera y editar el material. Los cortometrajes se proyectarán el día de la presentación. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#96 - Uso de la imagen fotográfica en la investigación científica |
Proyecto para el manejo (en el nivel básico) de un equipo fotográfico. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#98 - Racismo y centralización en Latinoamérica |
… historia y actualidad a través de AvH Comúnmente reconocido solo por su vocación a las ciencias naturales, Alexander von Humboldt fue también un gran observador y crítico de la sociedad sudamericana. Mediante este workshop, esperamos incentivar el debate sobre racismo y centralización. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#99 - Humboldt y los derechos humanos |
... defenderlos es trabajo de todos A partir de la experiencia y de los escritos de Humboldt, los alumnos reflexionarán acerca de los casos actuales de violaciones de Derechos Humanos, evaluarán estas situaciones y propondrán soluciones para ellas. |
Secciones: III.1 - V.5 |
#103 - Desarrollo emocional |
Una aproximación a las experiencias de la vida escolar de cada día para comprender, reflexionar y proponer consejos que permitan estar felices en el ambiente escolar. |
Secciones: III.1 - V.5 |