Propuesta pedagógica

El concepto pedagógico está centrado en nuestros alumnos. El equipo del Kindergarten los apoya en su camino hacia la independencia, los acompaña en el desarrollo individual y integral de su personalidad y promueve el reforzamiento de sus habilidades sociales. Mediante acciones empáticas por parte de las educadoras, el uso de experiencias lúdicas, rituales y la creación de un entorno estructurado y seguro, se garantiza que los niños se sientan cómodos en el Kindergarten.

En el Kindergarten el juego es la forma de vivir y aprender. Mediante el juego el niño se desarrolla emocional, intelectual y espiritualmente, logrando un aprendizaje integral.

1. Habilidades socio-emocionales:

Todos los días se ofrece a los niños tiempo para jugar de manera libre y aprender por iniciativa propia. Las actividades pedagógicas orientadas a las necesidades e intereses de los niños, así como las actividades planificadas, complementan la rutina diaria. La valoración de cada niño y las oportunidades educativas que generan un sentimiento de logro constituyen una base esencial. En muchos ámbitos y en las situaciones cotidianas del Kindergarten, los niños gozan de un alto grado de independencia. Las preguntas y problemas de los niños se toman en serio y juntos buscamos respuestas y soluciones. En el Kindergarten I, los niños pueden jugar en los diferentes rincones de juego de su salón. Los niños mayores del Kindergarten II, tienen la posibilidad de acudir a otros salones de su nivel, que también son espacios funcionales, para jugar allí de forma independiente, en función de sus intereses.
Todos los alumnos reciben apoyo en su desarrollo personal y social a través del programa Faustlos. En el Kindergarten se trabajan áreas como la empatía, el control de los impulsos y el manejo de la agresividad. La Primaria retoma este programa y lo continúa.

2. Lenguaje:

El aprendizaje del idioma alemán se logra a través de la metodología de la inmersión la cual consiste en experimentar el idioma de manera continua e intensiva. La lengua de comunicación de las dos educadoras de un grupo es el alemán. Una de ellas habla sólo alemán con los niños,mientras que la otra puede hablar español en situaciones específicas. Esta inmersión al idioma es acompañada por canciones temáticas, libros ilustrados, juegos lingüísticos, tarjetas ilustradas, un plan de clases estructurado con imágenes y rituales. De este modo, el niño se familiariza con la nueva lengua y aprende a utilizarla con más naturalidad. La lengua española se fomenta principalmente en casa mediante los padres, a quienes se les ofrece un plan de lector semanal. El programa Faustlos se imparte en español para que los alumnos puedan expresar sus sentimientos y experiencias en su lengua materna.

3. Psicomotricidad:

Un área de desarrollo igualmente importante es la motricidad. El movimiento no sólo favorece el desarrollo físico, sino también el mental, emocional y social. Los niños llegan a conocer su propio cuerpo y entrenan su percepción, coordinación y motricidad. A través del movimiento, el niño gana autoafirmación y confianza en sí mismo. Mientras que en el Kindergarten I nuestros alumnos realizan clases de psicomotricidad en el salón de movimiento, los niños del KG II también participan en clases de natación durante una hora a la semana por etapas. Los juegos en círculo y en la parte exterior del Kindergarten forman parte de la rutina diaria. Se fomenta la motricidad fina mediante la creación de dibujos y manualidades con diferentes materiales como papel, arena, madera, lana y herramientas como tijeras, lápiz, pincel, rodillo. Los niños también tienen la oportunidad de mejorar sus destrezas motrices cuando preparan alguna receta en la cocina. La base del movimiento es un cuerpo sano, por lo que se sensibiliza a los alumnos y a las familias sobre una forma de alimentación sana.

4. Área de Percepción:

El desarrollo de los sentidos se fomenta en los grupos a través de juegos didácticos individuales o mediante actividades en grupo. Al momento de preparar una receta en la cocina de nuestro Kindergarten, los alumnos tienen la oportunidad de oler y tocar los alimentos para finalmente probarlos. En el segundo año de Kindergarten, se presta especial atención al fomento de la percepción visual, auditiva y espacial porque son un requisito importante para poder aprender a leer y escribir.

5. Pensamiento lógico-matemático

En el Kindergarten, el pensamiento lógico se comienza a desarrollar mediante materiales concretos. Por lo tanto, la atención en el área de matemáticas en el KG II se centra en un programa lúdico llamado " Zahlenland". A través de este programa, se estimula activamente a cada niño a construir juntos la ciudad de los números con materiales concretos. Al estar integrado en el programa el conteo de 1 al 10 hacia delante y hacia atrás, se asientan las primeras competencias matemáticas básicas.

6. El Medio ambiente y la ciencia

A los niños les gusta explorar y probar todo lo que hay a su alrededor. En el salón funcional, especialmente durante el juego libre, los niños tienen la oportunidad de experimentar con distintos elementos. Prueban y aprenden a través de sensaciones de éxito o fracaso. Los niños son curiosos por naturaleza y siempre quieren saber más. Esta necesidad se satisface mediante excursiones, películas y conversaciones con las que adquieran nuevos conocimientos sobre la naturaleza y el medio ambiente. En los salones grupales, el objetivo es reforzar la conciencia medioambiental mediante, por ejemplo, la separación de la basura o la concienciación sobre el uso respetuoso del agua, la electricidad y los envases de plástico.

7. Arte y creatividad:

Se fomenta la creatividad musical y artística mediante clases de ritmo y representaciones teatrales anuales, así como la dramatización de canciones de la vida cotidiana. La música, el movimiento y el lenguaje corporal son el centro de atención. En el área literaria, se habla de libros ilustrados, se conversa sobre ellos y se modifican o complementan partes de la historia de manera creativa. Es importante ofrecerles a los niños la libertad y la confianza necesaria para expresarse en las distintas formas sin tener que cumplir con pautas o modelos.

8. Habilidades de trabajo

Cada tarea requiere cierta atención al escuchar la instrucción, concentración al realizarla, organización y perseverancia. Se distingue entre el trabajo individual y en grupo. Los niños practican el trabajo autónomo mediante juegos de encaje y colocación, juegos de autocontrol como "LÜK", o completando una hoja de ejercicios. El trabajo en grupo, que suele tener lugar en un círculo de sillas, también requiere conciencia de las normas y responsabilidad. Los niños aprenden a esperar su turno, a levantar la mano para hablar, a escuchar y recibir y ejercer instrucciónes grupales. En el Kindergarten se sientan las bases para el trabajo independiente que se requiere en los niveles posteriores.

El objetivo del Kindergarten es apoyar a los niños de forma integral en función de sus capacidades y necesidades, para que puedan desarrollar todo su potencial. Si un niño tiene alguna necesidad, recibirá apoyo individual o en pequeños grupos por parte de las educadoras o del personal especializado.

La base del trabajo diario es construir una relación de confianza y cooperación tanto con los niños como con los padres. Se tienen en cuenta las circunstancias respectivas de cada niño y familia. La comunicación regular con los padres, la participación en actividades para padres e hijos, así como las reuniones o las actividades para padres son importantes.

Kindergarten Colegio Alexander von Humboldt

Colegio Peruano Alemán - Deutsche Schule Lima Alexander von Humboldt
Av. Benavides 3081, Miraflores. Lima - Perú. Teléfono: 617 9090.