Cronología
I. Inicio de la escolaridad alemana en el Perú (1871 - 1889)
1871
La colonia alemana instituye, bajo la presidencia de don Manuel Pardo, quien más tarde sería también Presidente del Perú, una asociación cuya meta fue fundar un colegio que correspondiese a un Gimnasio alemán de humanidades. Para ello, se contratan cinco profesores alemanes de este nivel.

1873
El 10 de enero, con la asistencia del propio Presidente de la República, se coloca la primera piedra del local de la Alameda Grau. Bajo el auspicio del estado peruano, el colegio, muy pronto, gozó de un enorme prestigio en el país. Se le prestó especial consideración a los idiomas alemán y latín.
1879
La Guerra del Pacífico (1879-1883) representa un final abrupto para tan esperanzados avances; aún no se había ocupado siquiera el nuevo local.
1889
La emergencia de guerra se va superando paulatinamente. La asociación educativa vuelve a conformarse. La conducción del colegio seguiría en manos de un director alemán, aunque cada vez se dictan menos clases en este idioma. Los programas educativos peruanos tienen preeminencia.