7. Funciones
a) Coordinador general
Antes de la emergencia:
- Cada mes de marzo aprueba y dispone difundir el programa de capacitación en técnicas de respuesta de emergencia que el mismo elabora para el nuevo año escolar.
- Verifica, revisa y actualiza el plan regularmente cada mes de marzo y extraordinariamente en las ocasiones en que el Colegio experimente cambios de organización o modificación de las instalaciones.
- Se mantiene familiarizado con la organización y procedimientos del plan.
- Verifica mediante revisiones inopinadas el estricto cumplimiento del programa de inspección y mantenimiento de las instalaciones, equipo e implementos contra incendio y primeros auxilios.
- Se reúne regularmente con los jefes de brigada una vez cada semestre y extraordinariamente, cuando lo juzgue necesario, para revisar el avance del programa y otros temas relacionados con emergencias.
- Verifica, mediante entrevistas inopinadas que los miembros de las brigadas conozcan sus funciones y la ubicación y funcionamiento de los equipos e instalaciones contra incendio.
- Verifica el cumplimiento de los programas de inspección y mantenimiento de las instalaciones y equipo contra incendio.
- Verifica la disponibilidad de distintivos (chalecos) de los miembros de las brigadas.
- Verifica el cumplimiento del programa de entrenamiento en operación de extintores y otros equipos contra incendio.
- Verifica periódicamente con el apoyo del jefe de Brigada de Primeros Auxilios que las vías de evacuación se encuentren libres de obstrucción y que la señalización se encuentre en buenas condiciones y perfectamente visible.
b)Jefe de Operaciones de Emergencias
Durante la emergencia:
- Se constituye en el coordinador general del plan.
- Se mantiene en comunicación con los jefes de las brigadas y grupos.
- Dispone las acciones necesarias para lograr la mayor eficiencia en la respuesta.
- Evalúa el desarrollo de la emergencia y determina en qué momento solicitar ayuda externa. Califica la emergencia de acuerdo con el nivel de emergencia detallado en el presente plan.
- Dispone la atención a autoridades y medios de prensa que pudieran presentarse. Esta atención puede ser personal o a través del Coordinador General. Decide el alcance de la información que se debe proporcionar.
Después de la emergencia:
- Cuando lo estime conveniente y sea seguro para los alumnos y el personal, da por finalizada la emergencia y dispone la reanudación de las clases y otras actividades del Colegio
- Evalúa la eficacia de las acciones de respuesta, disponiendo las mejoras que fueran necesarias.
- Cuando corresponda, dispone la investigación de las causas de la emergencia, disponiendo las acciones de prevención necesarias para evitar su repetición.
c) Jefe de Brigada contra Incendios y Rescate
Durante la emergencia:
- Dirige directamente las acciones de control de la emergencia.
- En todo momento vela por la seguridad de los miembros de su brigada.
- Mantiene informado al Coordinador General.
- Solicita al Coordinador General la ayuda que requiera.
Después de la emergencia:
- Verifica la rehabilitación de los equipos utilizados en el control de la emergencia.
- Participa en la evaluación de la eficacia de la respuesta.
Después de la emergencia:
- Verifica la rehabilitación de los equipos utilizados en el control de la emergencia.
- Participa en la evaluación de la eficacia de la respuesta.
d.
Jefe de Brigada de Primeros Auxilios
Antes de la emergencia:
- Verifica mensualmente la existencia y buen estado de los implementos de los botiquines, los elementos de inmovilización y las camillas.
- Verifica mensualmente la existencia de medicinas específicas para alumnos y personal con males crónicos (asma). Verifica la existencia de los protocolos de atención para estas personas.
- Verifica mediante entrevistas que el personal de su grupo conoce los protocolos de atención para lesiones y enfermedades típicas.
- Verifica el cumplimiento de los programas de capacitación en primeros auxilios.
Durante la emergencia:
- Dispone y dirige la atención de lesionados o enfermos.
- Cuando sea necesario solicita apoyo externo.
- Al llegar la ayuda externa, coordina la atención y traslado de los pacientes.
Después de la emergencia:
- Solicita la reposición del material consumido.
- Participa en la evaluación de la eficacia de la respuesta.
- Recomienda los cambios que fueran necesarios en el plan.
e)
Jefe de Brigada de Evacuación
Durante la emergencia:
- Al ordenarse la evacuación de las instalaciones dispone que el personal de su grupo recorra las instalaciones para verificar que todos los ocupantes hayan salido. Proporciona ayuda a quienes lo pudieran requerir.
- Durante los recorridos de inspección el grupo debe verificar que no hayan quedado equipos en condición peligrosa, como calentadores de gas encendidos o con fuga, calentadores eléctricos funcionando, materiales peligrosos expuestos, hornillas encendidas en la cocina o en el aula de clases de cocina, etc.
- Recorre los puntos de reunión de emergencia para verificar que no haya personas ausentes. Si se presenta el caso de personas que no hayan llegado al punto de reunión que les corresponde, procederán a la ubicación y/o auxilio de estas.
Durante la emergencia:
- Informa las deficiencias encontradas en puertas y vías de evacuación, para que sean corregidas prioritariamente (esto lo informa jefe de Administración).
- Participa en la evaluación de la respuesta.
f) Jefe de Servicios Complementarios:
El jefe de servicios complementarios tiene a su cargo el contacto con padres de familia, y entidades de apoyo externo. Asimismo, de la logística y de otras gestiones administrativas que sean necesarias realizar.
Antes de la emergencia:
Verifica bimestralmente que se dispone en la portería de un sobre lacrado conteniendo listas actualizadas de teléfonos y direcciones domiciliarias de los padres de familia del Colegio.
- Verifica que se dispone de un listado actualizado de direcciones y teléfonos de entidades que se pudieran requerir durante y después de una emergencia.
- Verifica que se dispone de copia de pólizas de seguro de atención medica de trabajadores y alumnos y de protección de las instalaciones del Colegio.
- Dispone de un sobre sellado conteniendo S/. 1,000. - (mil Nuevos Soles), en billetes de S/. 20 para adquisiciones y pagos de emergencia. (La red de cajeros puede no funcionar en una emergencia).
Durante la emergencia:
- Se ubica en la portería manteniéndose a la espera de órdenes del coordinador general.
- Atiende a los padres de familia.
- Autoriza el ingreso de padres de familia al área de espera señalado por el coordinador general.
- De acuerdo con las instrucciones del coordinador general, atiende a las autoridades que se hagan presentes en el Colegio.
- Dispone adquirir los materiales que se requieran durante la emergencia.
- Coordina con las firmas contratistas cuya intervención se requiera para rehabilitar temporalmente equipos o ambientes.
Después de la emergencia:
- Comunica al Coordinador General y al jefe de Operaciones de Emergencias que equipos y ambientes deben reacondicionarse prioritariamente.
- Participa en la evaluación de desempeño de la organización, recomendando lo necesario para optimizar el plan.
g) Funciones de brigadistas, alterno de evacuación y alterno de servicios complementarios
Antes de la emergencia:
- Se mantienen a tanto de trabajos o actividades especiales que se realicen en el colegio que pudieran afectar los procedimientos de respuesta de emergencia que se ha establecido.
- Participan en las actividades de entrenamiento que se realicen.
- Informan a su jefe de grupo de condiciones médicas o físicas que les impedirían participar en el control de emergencias. Informan ausencias previstas por viajes, asignaciones especiales, etc. En estos casos el jefe de grupo nombrará un reemplazante temporal.
Durante de la emergencia:
- Se equipan y se ubican en los puntos de reunión establecidos a la espera de órdenes, llevando consigo los implementos correspondientes.
- Actúan ejecutando las órdenes de sus jefes de grupo.
- Se mantienen alerta para detectar, evitar o informar condiciones de riesgo especiales
- Sugieren alternativas o modificaciones a las maniobras y acciones que se están ejecutando.
- Mantienen en todo momento informado a su jefe de grupo sobre la efectividad de las acciones que se están tomando.
Después de la emergencia:
- Verifican que la emergencia no haya dejado condiciones peligrosas no controladas o señalizadas.
- Verifican la plena restitución de equipos, implementos y materiales usados durante la emergencia.
- Participan en la evaluación de la efectividad de la respuesta ante la emergencia. Sugieren mejoras al Plan de emergencia, al equipamiento o al programa de entrenamiento de la Organización.
h)Profesores de vigilancia:
Los docentes de vigilancia, en ausencia de los brigadistas titulares y alternos durante los horarios en que estos no se encuentren, asumen el control de las condiciones de evacuación y la concentración del alumnado en los patios ya sea en HI o HII, en coordinación con el Coordinador General o los encargados de Operaciones. Estos, a su vez, contarán con el apoyo del personal brigadista del área de mantenimiento.
Generalmente, los profesores de vigilancia actúan por las mañanas, controlando el ingreso del alumnado y durante las horas de cursos extracurriculares. En estos momentos, cumplen las mismas funciones que los brigadistas de evacuación.
Funciones principales:
- Realizar el conteo de alumnado evacuado y gestionar la búsqueda y rescate de quienes no hayan evacuado.
- Coordinar el traslado de heridos hacia la zona de triaje y apoyar a la brigada de primeros auxilios en su evacuación.
- Apoyar en la evacuación general del alumnado hacia el patio grande para el recojo respectivo por parte de los padres de familia, de ser necesario.
Profesores de Vigilancia | |
---|---|
Rosa Maria Diaz | Marco Nevado |
Julian Echandia | Daniel Brousek |
Elizabeth Caceres | Fabiola Lujan |
Katerine Moreno | Caterine Girola |
Rosamaria Desme | Guadalupe Urresti |
Juan Quiroz |