Plan de Emergencias

Plan de emergencia

I. Política de seguridad del colegio Alexander von Humboldt

Velar por una adecuada seguridad interna y externa es una de nuestras obligaciones prioritarias en el marco de nuestro quehacer educativo. El Colegio peruano-alemán Alexander von Humboldt brinda al alumnado, personal docente, administrativo y de mantenimiento, como también a los padres de familia y visitantes en general una infraestructura en condiciones seguras, así como normas internas referentes a la seguridad. Conscientes que una situación de emergencia puede sobrevenir en cualquier momento, es indispensable estar bien organizados. De este modo el plan de emergencia, la señalización interna, el equipo necesario a usarse en caso de emergencia, así como las respectivas prácticas y simulacros ante situaciones de emergencia nos son de fundamental importancia. La misma importancia tiene la capacitación permanente del personal y alumnado, a través de cursos especiales y durante las prácticas y simulacros, como la activa participación de estos.

Respetuosos del ordenamiento jurídico peruano reconocemos en la primera disposición final de la Ley # 28478 Ley del Sistema de Seguridad y Defensa nacional el rol del Colegio en estos asuntos.

II. Objetivos del Plan de Emergencia

Este Plan de Emergencia proporciona la información necesaria para que la respuesta, ante las emergencias que pudieran presentarse en el Colegio, sea ordenada, eficiente, oportuna y segura.

Con respuestas de estas características, se elimina o reduce el daño a personas y propiedades, se previene y/o permite controlar cuadros de pánico colectivo y se reducen los períodos de inactividad forzada del Plantel.

Asimismo, la difusión del Plan y la participación regular en las actividades de entrenamiento generan confianza en padres, alumnos y personal del Colegio, proporcionándoles tranquilidad y eficiencia antes y durante las emergencias.

III. Alcance del Plan de Emergencia

El Plan de Emergencia cubre los eventos de orden natural o causados por el hombre, que afecten o amenacen al Colegio.

Este documento es de aplicación en el área física del Colegio e involucra a todas las personas que se encuentren en este en el momento de una emergencia real o simulada, trátese de alumnos, personal técnico o administrativo, profesores, padres de familia, trabajadores de firmas contratistas, personal de vigilancia o visitantes en general.

El Plan tiene vigencia permanente, cubriendo las 24 horas del día, los 365 días del año.

Debe señalarse que el Plan de Emergencia es solo un elemento de un Sistema de Seguridad, donde la PREVENCIÓN de los accidentes y desastres debe merecer atención prioritaria y permanente.

Contar con el Plan no debe ser óbice para actuar de manera SEGURA en todas nuestras actividades de estudio, trabajo o recreación en el Colegio.

IV. Tipos de emergencia

Se considera que el Colegio puede verse involucrado en los siguientes tipos de emergencia que hagan necesaria la intervención de la Organización interna y entidades de apoyo externo.

  • Sismo
  • Lluvia atípica
  • Aniego
  • Incendio, corto circuito o fuga de gas en el Colegio
  • Incendio en calles o propiedades adyacentes al Colegio
  • Accidente con múltiples lesionados
  • Incidente con sustancia química
  • Conmoción Civil, Vandalismo
  • Intoxicación alimentaria masiva
  • Otras emergencias

El Plan de Emergencia ha sido formulado de manera que cubra los tipos de emergencia señalados.

V. Niveles de emergencia

NIVEL 1 (no activa el plan de emergencia)

Emergencia que puede ser atendida con los recursos propios del Colegio, sin activación del Plan de Emergencia ni intervención de entidades de apoyo externo o evacuación de los ambientes del Colegio.

Ejemplos de eventos que encuadran en esta clasificación: accidentado con lesiones menores o paciente con enfermedad súbita, que no requiere ser rescatado o trasladado a entidades de salud, corto circuito controlado de inmediato, incendio incipiente controlado rápidamente con un solo extintor, caída de mueble, fugas menores de gas (laboratorios y cocinas), olor a humo, aniego, temblor de tierra de escasa intensidad y duración, etc.

NIVEL 2

Emergencia que para ser atendida hace necesario activar el plan de emergencia. Eventualmente puede requerirse la participación de médicos o ambulancias privadas o de entidades del estado.

Ejemplos: hasta tres lesionados o enfermos que hacen necesario su traslado a algún centro de salud; incendio que hace necesario usar mas de un extintor o mangueras o que obliga a la evacuación parcial del Colegio pero no requiere de la intervención del Cuerpo de Bomberos.

NIVEL 3

Emergencia que hace necesaria la activación del Plan y el llamado a entidades de apoyo externo como Cuerpo de Bomberos y/o Policía. Eventualmente a Defensa Civil del Distrito o de la Región.

Ejemplos: terremoto, incendio de proporciones, accidente con más de cuatro lesionados severos, fugas de gas combustible, incidentes con materiales peligrosos o incendios en propiedades o calles adyacentes al Colegio.

Colegio Peruano Alemán - Deutsche Schule Lima Alexander von Humboldt
Av. Benavides 3081, Miraflores. Lima - Perú. Teléfono: 617 9090.