Plan de Emergencias


1. Política de seguridad del colegio Alexander von Humboldt

Velar por una adecuada seguridad interna y externa es prioritario en el marco de nuestro quehacer educativo. El Colegio peruano-alemán Alexander von Humboldt brinda al alumnado, personal docente, administrativo y de mantenimiento, así como también a los padres de familia y visitantes en general una infraestructura en condiciones seguras. Conscientes que una situación de emergencia puede sobrevenir en cualquier momento, es indispensable estar bien organizados. De este modo el plan de emergencia, la señalización interna, el equipo necesario a usarse en caso de emergencia, así como las respectivas prácticas y simulacros ante situaciones de emergencia nos son de fundamental importancia. La misma importancia tiene la capacitación permanente del personal y alumnado, a través de cursos especiales y la activa participación durante simulacros.

2. Objetivos del Plan de Emergencia

Este Plan de Emergencia proporciona la información necesaria para que la respuesta, ante las emergencias que pudieran presentarse en el Colegio, sea ordenada, eficiente, oportuna y segura.

Con respuestas de estas características, se elimina o reduce el daño a personas y propiedades, se previene y/o permite controlar cuadros de pánico colectivo y se reducen los períodos de inactividad forzada del Plantel.

Asimismo, la difusión del Plan y la participación regular en las actividades de entrenamiento generan confianza en padres, alumnos y personal del Colegio, proporcionándoles tranquilidad y eficiencia antes y durante las emergencias.

3. Alcance del Plan de Emergencia

El Plan de Emergencia cubre los eventos de orden natural o causados por el hombre, que afecten o amenacen al Colegio.

Este documento se aplica en el área física del Colegio e involucra a todas las personas que se encuentren en este en el momento de una emergencia real o simulada.

El Plan tiene vigencia permanente, cubriendo las 24 horas del día, los 365 días del año.

Debe señalarse que el Plan de Emergencia es solo un elemento de un Sistema de Seguridad, donde la PREVENCIÓN de los accidentes y desastres debe merecer atención prioritaria y permanente.

Contar con el Plan no debe ser impedimento para actuar de manera SEGURA en todas nuestras actividades de estudio, trabajo o recreación en el Colegio.

4. Tipos de emergencia

Se considera que en el Colegio puede darse en los siguientes tipos de emergencia que hagan necesaria la intervención de la Organización interna y entidades de apoyo externo, para lo cual se ha considerado los más relevantes en el presente plan y están detallados en el punto 11 como recomendaciones generales.

El Plan de Emergencia ha sido formulado de manera que cubra los tipos de emergencia señalados.

5. Niveles de emergencia

NIVEL I (no activa el plan de emergencia)

Emergencia que puede ser atendida con los recursos propios del Colegio, sin activación del Plan de Emergencia ni intervención de entidades de apoyo externo o evacuación de los ambientes del Colegio.

Ejemplos de eventos que encuadran en esta clasificación:

- Accidentado con lesiones menores o paciente con enfermedad súbita, que no requiere ser rescatado o trasladado a entidades de salud.

- Corto circuito controlado de inmediato.

- Incendio incipiente controlado rápidamente con un solo extintor.

- Caída de mueble.

- Fugas menores de gas (laboratorios y cocinas).

- Olor a humo.

- Aniego.

- Temblor de tierra de escasa intensidad y duración, etc.

NIVEL II

Emergencia que para ser atendida hace necesario activar el plan de emergencia. Eventualmente puede requerirse la participación de médicos o ambulancias privadas o de entidades del estado.

Ejemplos:

- Hasta tres lesionados o enfermos que hacen necesario su traslado a algún centro de salud.

- Incendio que hace necesario usar más de un extintor o mangueras o que obliga a la evacuación parcial del Colegio, pero no requiere de la intervención del Cuerpo de Bomberos.

NIVEL III

Emergencia que hace necesaria la activación del Plan y el llamado a entidades de apoyo externo como Cuerpo de Bomberos y/o Policía. Eventualmente a Defensa Civil del Distrito.

De tratarse de un INCENDIO/ Fuga de gas/ rescates se sigue los siguientes pasos.

a. Marcar el 116 (número de los Bomberos).

b. Describir el tipo de emergencia: incendio, fuga, atrapados, etc

c. Diga la dirección exacta o derrotero.

d. Indicar si hay personas heridas o en peligro e indique la cantidad.

e. Permanecer en línea hasta asegurarse que los bomberos tengan toda la información

De tratarse de múltiples heridos, puedes llamar a SAMU (sistema de atención móvil de urgencia) y seguir los siguientes pasos.

1. Marcar el 116 (número de los Bomberos).

2. Describir el tipo de emergencia: incendio, fuga, atrapados, etc

3. Diga la dirección exacta o derrotero.

4. Indicar el tipo de emergencias, si es herido por caída, herido por arma blanca, herido por colapso estructural o intoxicación masiva e indique la cantidad de personas afectadas.

5. Permanecer en línea hasta asegurarse que SAMU tenga toda la información.

Recuerde que, en horario regular, quien percibe la emergencia, da la voz de alerta para que el jefe de seguridad o quien lo reemplace, pueda realizar la llamada a la autoridad correspondiente.

En horario extracurricular u horario nocturno el encargado de la puerta principal el responsable de realizar las validaciones del tipo de emergencia y realizar las llamadas correspondientes.

Colegio Peruano Alemán - Deutsche Schule Lima Alexander von Humboldt
Av. Benavides 3081, Miraflores. Lima - Perú. Teléfono: 617 9090.