“El viaje del héroe”
Libera tu potencial, transforma tu energía
“La respiración tiene que estar incluida en la educación". Esta fue la visión que me animó a llamar a Wendy y a Florike para hacer un Trío Tremendo Tramando, para que unamos nuestros conocimientos, habilidades técnicas y experiencia terapéutica complementaria y desarrollemos un programa educativo. No nos conocíamos previamente. Wendy y su esposo Art habían venido varios años atrás a respirar conmigo. A Florike la reconocía como maestra de Reiki cuando nos cruzábamos en el colegio, pero nunca nos habíamos hablado. El proyecto nos juntó.
Con una visión compartida del asunto, nos reunimos varias veces para intercambiar ideas y encausarlas. Llenos de energía y con mucho entusiasmo, logramos encontrar un equilibrio entre los tres para sostener una buena propuesta, que fuera profesional, amigable, universal y que tuviera la posibilidad de ser aceptada y acceder a instituciones serias que nos den una oportunidad, comenzando por el Colegio Humboldt donde, actualmente, estudian nuestros hijos. Wendy tiene a Luc en 1° grado y a Zoe en 4° de primaria. Florike es mamá de Sofía que cursa el 6° grado. Y yo, José Carlos, soy papá de Noelle que está en 6° grado y de Pascal, en IV de secundaria. Queríamos proponer algo para las vacaciones de verano y se presentaba corto el tiempo cuando ya estábamos cerca de la Navidad. Entonces recibimos el correo del colegio en el que invitaban cordialmente a los papás a presentar sus proyectos para la Projektwoche que se llevaría a cabo en mayo de este año. Los tres reconocimos que esa era una excelente oportunidad para postular y presentarnos con nuestro proyecto.
Para la formulación del proyecto, consideramos que eran importantes el conocimiento del cuerpo humano y los estudios e investigaciones científicas con las que fuimos capacitados en nuestras especialidades y que el desarrollo del proyecto debía contener dinámicas teóricas y prácticas en las que alternaríamos nuestras participaciones. Nos enteramos de que la realización del proyecto se desarrollaría en tres jornadas completas de 7:45 am a 1:50 pm de miércoles a viernes y que el sábado cerrábamos el proyecto con una presentación de lo aprendido a los padres e invitados. Poder sacarle el jugo al tiempo fue un gran desafío para nosotros: enseñar y compartir prácticas y conocimientos que los niños y niñas pudieran aprender, comprender y aplicar en sus propias vidas.
Las imágenes que compartimos con este artículo demuestran que ha sido una experiencia maravillosa. Trabajamos los tres días con un grupo de 17 niños y niñas de 6° grado y de II año de secundaria. Fuimos gratamente sorprendidos por la curiosidad, la conexión y la atención de tod@s a los contenidos de las presentaciones con diapositivas y los ejercicios físicos, movimientos, respiraciones, meditaciones y experiencias compartidas. Contamos siempre con su participación activa, lo cual fue muy gratificante y entretenido. Todos los recursos y ayuda que nos facilitó el colegio fueron excelentes; el acompañamiento de Ursula Rambow como profesora que colaboró amablemente todo el tiempo coordinando soluciones, y de nuestra parte las imágenes y presentaciones, la música, los tambores y los cuencos, los aromas, las tiras nasales y el uso de la cinta adhesiva para mantener los labios juntos y optimizar la respiración nasal, el encuentro con los pulsioxímetros, las bandejas con hielo para entrenar las manos: todos fueron un éxito.
El resultado que pudimos observar fue el de niños motivados que interactuaban y participaban sanamente y de manera atenta, flexible y solidaria; niños que se apoyaron entre todos para pasar las pruebas, superar las resistencias y celebrar sus logros con alegría. Nos sorprendió el entusiasmo con el que todo el grupo se comprometió con los diseños y la creación de los afiches para atraer a los invitados el día sábado al salón y la facilidad con la que se distribuyeron las responsabilidades para mostrar los ejercicios aprendidos a sus invitados. Nos sentimos muy satisfechos cuando observamos, de pronto, a un niño o una niña explicarles a sus papás y, a veces, delante de grupos de más de 20 personas en el salón cómo realizar los ejercicios utilizando el material que ellos mismos habían preparado para su presentación en los papelógrafos. Muy buenos también resultaron los comentarios que día a día fueron escribiendo espontáneamente sobre lo aprendido en cada bloque diario.
Vaya nuestro agradecimiento a la Dirección del colegio y a todas las personas involucradas en la Projektwoche por esta maravillosa experiencia. Actualmente el Trío Tremendo Tramando está abierto a continuar con la difusión y realización de nuevos talleres particulares e institucionales para seguir enseñando nuestras especialidades y acompañando a los niños y niñas de manera complementaria en su educación. Pueden encontrarnos en Instagram @triotremendotramando o pueden enviarnos un mensaje a triotremendotramando@gmail.com Adjuntos:
¿Qué es respiración consciente? La respiración es la función que nos conecta con la vida. Es física, es mental y es emocional, es bioquímica y eléctrica, y es espiritual. Energiza y relaja. Nos activa y nos calma. Limpia y renueva nuestra energía interna. Y alcanza al corazón, al cerebro y a todas las otras funciones de nuestro cuerpo. Nada vivo y sano funciona sin oxígeno. Si bien la respiración es una función autónoma es la única que también podemos controlar y dirigir voluntariamente.
Respirar de manera consciente es atender, cuidar, corregir la respiración para que sea coherente con el momento y las experiencias que vives. Te ayuda a que puedas recuperarte en situaciones difíciles, aliviar el dolor y volver a sentirte 100% presente. Puedes reconocer y liberar los apegos y rechazos que te desconcentran, te distraen y que te producen ansiedades y depresiones que te agobian, te debilitan y hasta te enferman. En algunas de sus formas, la respiración sirve también como terapia liberadora de traumas. Hay cientos de técnicas y todas son buenas siempre y cuando sepas utilizarlas.
Como respiras así vives, así piensas, así te sientes, porque todos los sistemas del cuerpo humano dependen de la respiración. Entonces, la respiración consciente es una herramienta determinante y poderosa que mejora tu calidad de vida, te potencia en todos tus sentidos y emprendimientos, sana, y te ayuda en la obtención de buenos y mejores resultados, con seguridad, orden, valores, salud, equilibrio y un bienestar siempre deseado y natural. Su práctica es milenaria y esta sostenida actualmente por los resultados de muchas investigaciones científicas con tecnologías modernas. José Carlos es respirólogo, renacedor, investiga, practica y comparte con adultos, jóvenes y niños diversas técnicas certificadas de respiración consciente en sus cursos, talleres y retiros en distintos escenarios desde hace más de 20 años.
¿Qué es bioneuroemoción? Desde que nacemos vamos tejiendo una historia personal que se convierte en el lente a través del cual percibimos e interpretamos el mundo. Cada ser humano construye su propia realidad y crea una identidad para presentarse y sentirse aceptado en la sociedad. Esto puede ser un Talón de Aquiles, ya que nos posiciona en un lugar rígido y de pronto nos hace falta la tolerancia y el poder para conducirnos y gestionar las situaciones difíciles. Uno de los principales enfoques de la bioneuroemoción es el trabajo en hacer consciente que “No vemos el mundo como es, lo vemos como somos”
En el taller, pusimos el foco en esto, para que los chicos puedan darse cuenta de que su manera de interpretar el mundo es única y que su visión puede ser diferente de la de los demás. Aprender a reconocer que cada persona tiene perspectivas distintas fomenta la flexibilidad mental y emocional; desarrolla empatía y tolerancia, tanto con su entorno como con ellos mismos. Cuando los chicos tienen claro esto, se encuentran mejor equipados para aceptar la diversidad de perspectivas, manejar los conflictos, colaborar efectivamente y desarrollar relaciones saludables. Estas habilidades son cruciales para su bienestar tanto emocional como social.
¿Qué es aromaterapia? La aromaterapia es una práctica terapéutica que utiliza los aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas y medicinales. Se afirma que estos extractos contienen "el alma" de la planta lo cual se comprueba con estudios y publicaciones acerca de su efecto en nuestro equilibrio nervioso y funcional. Por sus diminutas moléculas los aromas pueden viajar a través del sentido del olfato a nuestro cerebro para conectarse directamente con nuestro sistema límbico donde se gestionan las emociones. Por eso, se trata de una terapia emocional, energética y mental que puede brindar calma, enfoque y energía positiva para acompañar nuestros emprendimientos y actividades diarias, como también contribuir a nuestra necesidad de relajarnos y descansar. En el taller, pudimos experimentar cómo las sinergias aromáticas se disfrutaron y se mostraron como un recurso valioso, magnético y motivador para crear un ambiente placentero de trabajo.
Wendy es artista y terapeuta en aromaterapia y bioneuroemoción. Ha trabajado con niños para ayudarlos a desarrollar presentaciones artísticas y se ha desempeñado como profesora de danza. Actualmente, ayuda a las personas a descubrir las causas de sus dolores emocionales mediante terapias presenciales en Lima y virtuales en todo el mundo.
¿Qué es reiki? Reiki es una técnica japonesa de sanación por imposición de manos. Se basa en la idea universal de que todo está hecho de energía y que la energía armoniosa puede ser transmitida de una persona a otra para aportar a su bienestar integral.
Diversas investigaciones confirman que las emociones se guardan en la piel. Al recibir el toque terapéutico reiki, las personas suelen mencionar que sienten más calma y claridad en la mente, bajan las preocupaciones y suavizan otras emociones que nos perturban como los miedos y los enojos además de aumentar su consciencia corporal y su sensación de armonía y paz, a pesar de la situación difícil que estén viviendo. También reduce dolores.
Reiki como autoterapia tiene los mismos efectos, pero además sirve como camino de crecimiento personal, porque te permite sentirte más empoderado para cuidar tu propio bienestar en todo sentido (físico, mental, emocional y espiritual). La Organización Mundial de la Salud recomienda reiki como terapia complementaria.
Florike tiene más de 25 años usando la técnica para sí misma y sus pacientes, además de haber formado cientos de personas como Reiki-máster desde el año 2004.
¿Qué es roca y agua? Roca y Agua es un método psicofísico diseñado por el maestro de educación física holandés Freerk Ykema. De forma lúdica y profunda a la vez, este método abarca temas de empoderamiento y consciencia corporal enfocada en la temática del antibullying en sus clases avanzadas. Todo se desarrolla alrededor de la idea de que los participantes aprendan a elegir entre ser roca (firme con sus ideas, defenderse, decir “no” a tiempo) o agua (ser flexible, fluir con la situación, dejarse llevar). Roca y agua ha sido ganador entre varios programas antibullying y de autoconocimiento en Holanda, Australia, Nueva Zelanda. Florike fue formada en Holanda en el uso de este método y luego participó como traductora y asistente-facilitadora en una formación en el Perú.