Arte: Mayores: Collage „Wie corona mich verändert”

Collage sentimientos de la cuarentena
A continuación, detallaré los elementos que utilicé para crear el collage. Presentaré cada elemento desde el extremo superior izquierdo hasta la parte inferior derecha. Concluiré explicando mi reflexión sobre este nuevo estilo de vida que fue reflejado en el trabajo. Como sucede con todo el arte, este es subjetivo. A pesar de que coloqué mis sentimientos en el lienzo, la interpretación libre siempre es correcta, por lo que este collage, evidentemente, puede significar algo totalmente distinto desde otro punto de vista. Es por eso que antes de leer mi análisis, lo invito a que observe por un momento el collage para sacar su propia interpretación.
Análisis:
Comenzando con la burbuja de pensamiento, esta muestra un virus con una mano extendida la cual está colocando una ficha en el mundo. Esto representa cómo el COVID-19 ha dominado el mundo y, como si de un juego se tratase, mueve las fichas del planeta, como encerrar a la mayoría de la población. Siguiendo con el hombre sentado, este es un personaje cabezón con un traje elegante, quien está hablando hacia una pantalla. Esto representa a todos los tutores e integrantes que miran y observan. Debajo de él, en lugar de una pierna se encuentra un brazo que agarra un celular. Al estar fuera de la “visión” de la pantalla, representada con la textura color crema, está utilizando el celular en paralelo con su explicación. Representa lo fácil que es derivar tu atención a otras cosas en estos tiempos de telecomunicaciones. El personaje está sentado encima de un reloj de arena, que está sosteniendo dos armas. Este es un juego de palabras: matar el tiempo. En la cuarentena se ha vuelto complicado mantener la mente despejada, por lo que muchos -yo incluido- hemos buscado nuevas actividades para pasar los días. Debajo del reloj, se encuentra una serie de departamentos con personas adentro. El que resalta es un único departamento separado del resto, con una gran boca que lo rodea. Esto representa la cuarentena, al igual que el distanciamiento social. Esa única persona, sola, despojada de la sociedad, es acompañada con una boca, la cual representa el deseo de comunicación.
El lado derecho del collage es más caótico, una decena de ojos apunta a todas las direcciones, mientras que varias manos apuntan hacia nuestro protagonista. Lo que demuestran los ojos es la ansiedad de ser observado, en silencio. En estas épocas de telecomunicación hay personas que observan callados desde el otro lado de la pantalla. Cada mano tiene su propio toque. Sin embargo, todas desarrollan el mismo mensaje: discordia. En estos tiempos, se nos ha arrebatado de nuestra rutina y nos han impuesto un estilo de vida al que no estábamos acostumbrados. Intentamos aferrarnos a nuestro estilo de vida; no obstante, debemos conformarnos y seguir adelante. Es por eso que las manos están tratando de sostener algo que simplemente no se encuentra ahí.
Diego Shiguiyama

Explicación del collage
El rostro en el centro del collage me representa a mí, debido a que se trata de cómo me ha cambiado la pandemia. La mascarilla que llevo puesta simboliza las medidas de seguridad a las que tuve que adaptarme a lo largo de la cuarentena. Alrededor de mi rostro, hay recortes de noticias. Estas hacen referencia a la cantidad de información a la que estuve expuesta y que aparecen tanto en la televisión como en los periódicos. También incluí manos sobre mi cabeza que representan la protección que recibo, sobre todo de mi familia. Finalmente, los colores y flores/plantas alrededor de mi rostro son un símbolo de lo mucho que me he podido desenvolver creativamente estando en casa.
Gala Rum

Explicación del collage
Durante la cuarentena, yo, como muchos otros, he sentido que mi libertad se ha acortando tremendamente. Es por eso que para el lado del collage del “después o durante” la cuarentena (lado derecho) usé una jaula cerrada, en el “antes de la cuarentena”, decidí, por esa misma razón, no pegar perfectamente las imágenes en el papel y que estén un poco levantadas, para darles “libertad”. Además de eso, agregué imágenes de un pájaro y una mariposa que para mí simbolizan libertad. Otras formas en el lado izquierdo son una llave (que coloqué para representar control), un fondo de un salón de clase, la tarjeta de regatasbus y un bote de remo porque eran parte de las actividades que realizaba todos los días y que extraño. Al lado derecho, incluí una computadora, un iPad y un iphone, para representar la cantidad de tiempo que me encuentro rodeada de aparatos electrónicos, sobre todo, ahora que es la única manera de comunicación y “colegio”. Al principio de la cuarentena, me sentía generalmente muy estresada y sobrecargada, por todas la informaciones y maneras nuevas de vivir a las que me tenía que acostumbrar, por esta razón decidí incluir un cerebro que se encuentra “explotando”. En las esquinas derechas de abajo y arriba de la jaula, se pueden ver la imagen de una chica y un ojo que llora; esto lo puse para representar soledad y tristeza en la cuarentena. En la parte superior, incluí notas musicales, para representar la música que me ayudó a sentirme menos sola, aburrida o triste en esta etapa. Por último, hice un garabato, pegué papelitos y una mascarilla, fuera de la jaula, para representar al coronavirus y para aludir que la manera de estar “segura” es quedarme dentro de la “jaula” (casa) y usar mascarillas si voy a tener contacto con alguien.
Daniela Thiermann, IV.6