Conociendo el estrés

Conociendo el estrés

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar sobre el estrés sin darle la verdadera importancia? Ahora se sabe que el estrés es uno de los responsables directos de las enfermedades psíquicas y físicas que afectan a la humanidad. El estrés puede tener varias causas y siempre produce una reacción en el organismo. Aparece cuando sentimos perder el equilibrio en cualquier área de nuestra vida.

Es importante mencionar que no todo estrés es perjudicial; cuando nos lleva a crear y a actuar en busca de soluciones, se llama eutrés, pero cuando es el enemigo silencioso que afecta nuestra salud, porque se asocia a la producción de cortisol, se llama distrés. Un dolor de cabeza, el insomnio o una menor productividad en el trabajo puede ser solo estrés. Este estrés baja las defensas del organismo y afecta la función cerebral, especialmente la memoria. El estrés se manifiesta a nivel del cuerpo, de la mente y de las emociones, traduciéndose en un comportamiento que nos afecta a nosotros y a los que nos rodean.

¿Cuáles son los efectos comunes del estrés? Somos seres únicos y no se presenta en todos igual: lo que resulta estresante para unos, no lo es para otros. Se pueden presentar algunos o varios de los síntomas.

¿Qué ocurre en el nivel del cuerpo?

  • Dolor de cabeza , mareos
  • Dolor en el pecho, aumento de frecuencia cardiaca
  • Músculos tensos, adoloridos, contracturados
  • Problemas de sueño
  • Dolores de espalda y nuca
  • Cansancio sin motivo
  • Cambio en el deseo sexual
  • Malestares estomacales

¿Cómo afecta lo cognitivo y nuestro estado de ánimo?

  • Poca motivación o falta de enfoque en los objetivos o tareas propuestas
  • Inquietud
  • Cambios de humor
  • Deseos de llorar sin motivo aparente
  • Sentirse abrumado, hastío
  • Irritabilidad, negativismo o enojo
  • Tristeza o rasgos depresivos
  • Pérdida de memoria y concentración

¿Qué sucede en nuestro comportamiento?

  • Mucha hambre o, por el contrario, inapetencia
  • Arrebatos de cólera
  • Discusión por todo, deseos de imponerse o ganar
  • Tendencia al alcohol o adicciones de maneras sutiles
  • Consumo de tabaco, dulces en exceso
  • Aislamiento social, letargo
  • Poco deseo de practicar ejercicios
  • Cambios de hábitos y poca comunicación

Tal vez todos nos preguntamos ¿cómo evito llegar al estrés?

Conociendo el estrés
  • No es posible ser indiferentes, pero si evitamos estar tan expuestos a noticias negativas, chats, comentarios, verdades a medias, pues esto genera una segregación tóxica que afecta nuestro cuerpo.
  • Tratemos de solucionar nuestros temores, de lo contrario, segregaremos adrenalina y cortisol; estas sustancias dañan el sistema endocrino y el sistema nervioso central.
  • Cuidemos nuestros pensamientos, porque el cerebro reacciona ante ellos: al pensar sentimos y al sentir segregamos. Ahora mismo, en medio de esta incertidumbre planetaria, ¿qué pensamientos tenemos? Escríbanlos y se sorprenderán.
  • Si es necesario busquen ayuda o espacios de relajación. Al estar mucho tiempo asustados, el corazón se agita y los ritmos cardiacos alterados afectan los centros del cerebro involucrados con la toma de decisiones, tiempos de reacción, conciencia social y autorregulación.
  • Tratemos de vivir en coherencia. Las incoherencias en que muchas veces vivimos, queriendo una cosa y haciendo otra, inhiben la función del cerebro. Más bien, la coherencia facilita su función, porque no se confunde, hay claridad estando alineados.
  • Por último, es importante saber que prevenir el estrés no sólo mejora su salud, sino la de su familia.

Psicóloga Rosi Torres Farro
Master en PNL
Terapeuta Familiar y en Biodescodificación

Colegio Peruano Alemán
Deutsche Schule Lima - Perú
Alexander von Humboldt

Hecho con desde Lima, Perú