Juventud a puertas de Bicentenario
Cada año los alumnos del nivel de Mayores presentan un proyecto de investigación como parte del curso de Familia y Civismo. En esta ocasión, el trabajo tuvo como objetivo sumergirse en el mundo de la información para poder establecer apreciaciones que enriquezcan el conocimiento sobre la problemática que más afecta a la juventud, a puertas del bicentenario. El trabajo constó de una introducción, el desarrollo de la problemática, una entrevista, un video, la presentación de diversas alternativas de solución, encuestas, gráficos, presentación de resultados, noticias locales actuales, el ejemplo de vida de un peruano reconocido y la presentación de conclusiones.
El tema trabajado por cada uno de los grupos fue “El Bicentenario de la Independencia”. ¿Cómo rescatar al Perú y recuperar lo perdido? ¿Cómo generar en la juventud del bicentenario respeto, responsabilidad, veracidad, solidaridad y compromiso, tolerancia, fortaleza, integridad, identidad, perseverancia, reflexión crítica, emprendimiento, honestidad, entre otros múltiples valores, tan necesarios, hoy más que nunca, en nuestro país?
Hace años tratamos de encontrar una respuesta a lo que sucede en el Perú, ¿en qué momento la corrupción envolvió al país hasta los confines más inesperados de nuestro territorio; cuándo nos convertimos en los últimos de la lista; en qué momento la desesperanza se convirtió en el pan nuestro de cada día y no hacemos más que señalar, culpar y criticar?
A pocos días de celebrar los 200 años de la independencia de nuestro país y cumpliendo el sueño del General San Martín, nos corresponde ahora luchar por un país libre de injusticias, de negociaciones bajo la mesa, con la esperanza de un mañana prometedor. El sueño sigue intacto, está en nosotros convertirlo en realidad.
Estos espacios, ya sea a través de un aula virtual o en reuniones para elaborar un trabajo grupal o a través de un artículo en una revista escolar, son los que nos invitan a hacer un alto en nuestras vidas y reflexionar sobre el rol que debemos desempeñar como verdaderos ciudadanos, a no perder el ánimo ante las dificultades, indiferencia e incomprensión y no permitir que el desánimo silencie nuestras voces.
Hoy más que nunca, la educación es la mejor alternativa que podemos brindar a la sociedad y a nuestros alumnos, la juventud del bicentenario, los llamados a marcar la diferencia y emprender de una vez por todas el viaje de retorno en la recuperación de un país que, a punto de escaparse como arena entre los dedos, hoy se levanta.
Cumplidos los 200 años de la independencia de nuestro país, queremos ser capaces de decir, con el corazón en alto y a voz en cuello: ¡Qué viva el Perú!
Gisella De Piérola
Profesora
CHS – Familia y Civismo