Los retos de nuestra biblioteca
Este nuevo año se ha presentado con grandes retos para la Biblioteca, tanto en el aspecto de coordinación académica como en el desarrollo virtual de proyectos para la comunidad estudiantil. Por ejemplo, dentro de la coordinación académica, hemos desarrollado una línea de contacto directa entre profesores y personal administrativo con nuestra biblioteca. Esto ha permitido que podamos brindar soluciones inmediatas a cualquier requerimiento que se nos presentase para este reto. Así, a inicios del 2021, nos vimos en la ardua tarea de hacer la repartición del material educativo para los alumnos del presente año escolar, en conjunto con las otras áreas del Colegio, lo cual afianzó el producto final. Igualmente, y con la experiencia de inicios del 2021, este segundo bimestre volvimos con la repartición de material educativo. Esta vez, la entrega resultó mucho más fluida y, sobre todo, respetamos las normas actualizadas de bioseguridad estipuladas en nuestros protocolos.
Por otro lado, hemos venido desarrollando -por tercer año consecutivo en nuestra Biblioteca de H2- el “Club de Lectura”, que consiste en un grupo de nuestros alumnos que leen al mismo tiempo un libro. Cada uno lo hace en la comodidad de su hogar, pero, una vez al mes, en un día y a una hora previamente establecidos, se reúnen todos para comentar sus apreciaciones acerca del libro. En las reuniones se debate sobre lo que se ha leído en casa: el estilo literario, la acción misma, los personajes... y es bastante frecuente derivar desde el libro a las experiencias personales de los miembros del club; este taller maneja libros digitales y literatura juvenil, adecuada y simple para los alumnos. Para el primer encuentro virtual elegimos de la autora española Elia Barceló su obra “El efecto Frankenstein”, Premio Edebé de Literatura Juvenil 2019, una intriga en la que confluyen los géneros de novela policiaca y gótica.
Gracias a este último proyecto nació el “Club de Lectura para Exalumnos”; la invitación de ALUMNI hizo posible desarrollar y adaptar el Club que veníamos llevando con los alumnos de H2 para personas mayores, con otros tipos de gustos y críticas literarias, las cuales han enriquecido mucho este nuevo club de exalumnos. Es así que este nuevo Club inició con una sesión mensual, el cual, a pedido de los participantes, se ha extendido a 2 veces por mes, dado que los libros tienen un volumen mayor, y por ende hay más por debatir. Por lo general las opiniones de los miembros del grupo enriquecen mucho la impresión inicial que cada uno saca leyendo en solitario; y por ello elegimos como primera obra de discusión “Los hombres que no amaban a las mujeres” del autor sueco Stieg Larsson, obra que luego de su temprana muerte, se convirtió en un éxito de ventas en Europa.
Para el nivel de Menores, por segundo año consecutivo, seguimos con nuestra propuesta virtual de lanzar los proyecto de ”Videocuentos” narrados por la Sra. Isabel Menendez y el “Taller de Origami en Video” desarrollado por la Sra. Megumi Nagayoshi; ambos proyectos están dirigidos a los más pequeños, para que disfruten al lado de su familia momentos de entretenimiento. Por ejemplo, este mes se narraron cuentos como “La ratita presumida”, “Muévete, hipopótamo”, “El rey Mocho” y “La urraca golosa” y en el origami, se crearon figuras divertidas como la del “Oso panda”, “Un auto” y “Un origami modular”; todos estos con sus respectivas actividades para fomentar la creatividad de nuestros alumnos.
También, en marzo, lanzamos un nuevo proyecto virtual: “Taller de escritura creativa de cuentos fantásticos”. Como sabemos, la escritura creativa es aquella que desborda los límites de la redacción profesional, académica y técnica, y particularmente, en este taller, prima la creatividad sobre el propósito informativo de otras clases de narrativa. Buscamos potenciar así la competencia literaria de los participantes para observar con más detalle la técnica de los recursos literarios; y si bien la escritura requiere de una intuición y un talento natural, también es necesario estudiarla y practicarla como cualquier arte. El Taller es dictado por la escritora peruana Sra. Victoria Vargas Peraltilla, que en el 2013 obtuvo el primer lugar del “Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas” y resultó ganadora del X concurso de creación de cuentos en vivo denominado: “Batalla Literaria”. Es por ello que estamos muy emocionados y con muchas expectativas de ver cómo se desarrolla este taller.
Finalmente, queremos agradecer a toda la comunidad del colegio, por la participación en cada proyecto que lanzamos e incentivar así el desarrollo creativo, la capacidad crítica literaria, el desarrollo psicomotriz, entre otros talentos en el alumnado. Además, queremos comunicarles a los padres de familia interesados en el Club de Lectura para exalumnos que pueden también inscribirse al mail jpreciado@humboldt.edu.pe y participar en él.
Dennis Preciado
Jefe de Biblioteca